viernes, 31 de mayo de 2013

Los ácidos grasos omega-3 mejoran el síndrome del ojo seco

El consumo de ácidos grasos omega 3 durante 30 días reduce significativamente los síntomas del síndrome del ojo seco, según lo demuestra un estudio publicado en la revista Ophthalmology por el equipo de la doctora Haleh Kangari, de la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Beheshti de Teherán, en Irán, que observaron que con el tratamiento oral disminuye la evaporación de las lágrimas y aumenta su secreción.
 
Varios estudios recientes han demostrado que el aumento del consumo de ácidos grasos en la dieta alivia los síntomas del ojo seco; ese consumo combinaba los omega 3 y 6. Dado que los omega 6 pueden causar inflamación, el equipo de Kangari se concentró en los omega 3.
 
Al azar, 64 pacientes utilizaron dos cápsulas de omega 3 (cada una con 180 miligramos de ácido eicosapentaenoico y 120 mg de ácido docosahexaenoico) o placebo dos veces por día durante 30 días.
 
El resultado primario del estudio era el aumento del tiempo de ruptura lagrimal (TBUT, por su nombre en inglés), que revela en cuánto tiempo aparecen puntos secos en el ojo después de parpadear. A los 30 días, el TBUT había aumentado de 3,9 a 5,67 segundos con los omega 3 y de 4,5 a 4,7 con el placebo.
 
Esto muestra una mejoría del 71 por ciento en los pacientes tratados con omega 3 y del 3,3 por ciento en el grupo de control.
 
Los resultados del Indice de Enfermedad en la Superficie Ocular (OSDI, por su sigla en inglés), que revela los síntomas del ojo seco y la discapacidad que producen, mejoraron un 26 por ciento con el tratamiento y empeoraron un 4 por ciento con el placebo.
 
En la escala de Schirmer, que indica la humedad de la superficie ocular, los resultados mejoraron un 22,3 por ciento con los omega 3 y un 5,1 por ciento con el placebo.
 
El doctor Jimmy Lee, director de cirugía refractiva del Centro Médico Montefiore, en Nueva York, consideró que el estudio es uno de los más sólidos hasta ahora sobre los efectos de los ácidos grasos omega 3 en los síntomas del ojo seco.
 

jueves, 30 de mayo de 2013

La coenzima Q10 disminuye la mortalidad por cualquier causa a la mitad

La coenzima Q10 disminuye la mortalidad por cualquier causa a la mitad, según los resultados de un ensayo aleatorio doble ciego multicéntrico presentado este domingo en el Congreso de 2013 sobre insuficiencia cardiaca, que se celebra hasta el martes en Lisboa (Portugal). Así, se trata del primer fármaco que mejora la mortalidad por insuficiencia cardíaca en más de una década y se debe añadir al tratamiento estándar, tal y como resaltó el autor principal del estudio, el profesor Svend Aage Mortensen, de Copenhague, Dinamarca.
 
La coenzima Q10 (CoQ10) se produce naturalmente en el cuerpo y es esencial para la supervivencia, ya que funciona como un transportador de electrones en la mitocondria, la central eléctrica de las células, para producir energía, además de ser también un poderoso antioxidante. De hecho, es el único antioxidante que los seres humanos sintetizan en el cuerpo.
 
Los niveles de CoQ10 disminuyen en el músculo cardiaco de los pacientes con insuficiencia cardiaca, con la carencia cada vez más pronunciada a medida que empeora la gravedad de la enfermedad. Las estatinas se usan para tratar a muchos pacientes con insuficiencia cardiaca porque bloquean la síntesis del colesterol, pero estos medicamentos también bloquean la síntesis de CoQ10, lo que disminuye aún más los niveles en el cuerpo.
 
Ensayos controlados doble ciego han demostrado que CoQ10 mejora los síntomas, la capacidad funcional y la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca sin efectos secundarios. Pero hasta ahora, ningún ensayo ha sido estadísticamente impulsado para hacer frente a los efectos sobre la supervivencia.
 
El estudio Q-SYMBIO asignó al azar a 420 pacientes con insuficiencia cardiaca grave para CoQ10 o placebo y se les siguió durante dos años y el criterio de valoración principal fue el tiempo hasta el primer evento cardiovascular adverso grave (MACE), que incluye la hospitalización imprevista debido al empeoramiento de la insuficiencia cardiaca, muerte cardiovascular, trasplante cardiaco urgente y apoyo circulatorio mecánico. Los centros participantes eran de Dinamarca, Suecia, Austria, Eslovaquia, Polonia, Hungría, India, Malasia y Australia.
 
La CoQ10 redujo a la mitad el riesgo de enfermedad cerebrovascular (ECV), además de disminuir a la mitad las probabilidades de morir por todas las causas, que se produjeron en 18 pacientes (9 por ciento) en el grupo de CoQ10 en comparación con 36 enfermos (17 por ciento) en el grupo placebo.
 
Los individuos tratados con CoQ10 tuvieron una mortalidad cardiovascular significativamente menor y menor incidencia de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca, además de que hubo menos eventos adversos en el grupo de CoQ10 en comparación con el de placebo.
 
El profesor Mortensen resalta: "CoQ10 es el primer medicamento para mejorar la supervivencia en la insuficiencia cardiaca crónica desde los inhibidores ACE y los bloqueadores beta hace más de una década y se debe agregar a la terapia estándar de la insuficiencia cardiaca".
 
Y agregó: "Otros medicamentos con insuficiencia cardiaca bloquean en lugar de mejorar los procesos celulares y pueden tener efectos secundarios, frente a la suplementación con coenzima Q10, que es una sustancia natural y segura que corrige una deficiencia en el cuerpo y bloquea el ciclo vicioso metabólico en la insuficiencia cardiaca crónica llamado corazón hambriento de energía".
 
CoQ10 está presente en los alimentos, incluyendo la carne roja, las plantas y los peces, pero los niveles no son suficientes para tener un impacto en la insuficiencia cardiaca. CoQ10 también se vende sin receta médica como un suplemento alimenticio, pero el profesor Mortensen advierte: "Los complementos alimenticios pueden influir en el efecto de otros medicamentos como los anticoagulantes y los pacientes deben consultar con su médico antes de tomarlos".
 
Los pacientes con cardiopatía isquémica que usan estatinas también podrían beneficiarse de la suplementación con, según el profesor Mortensen. "No tenemos ensayos controlados que demuestren que la terapia con estatinas más CoQ10 mejora la mortalidad más que las estatinas solas, pero las estatinas reducen CoQ10", concluye.
 

miércoles, 29 de mayo de 2013

La apigenina, un excelente anticancerígeno

Investigadores de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, descubrieron que la apigenina, una sustancia presente en el perejil, el apio y la manzanilla, entre otras frutas y vegetales, debilita las células del cáncer.
 
Este hallazgo representa un avance en lo que sabemos sobre los beneficios de los micronutrientes, pues mucho de lo que se conoce hasta ahora está basado en estudios epidemiológicos que muestran una relación positiva entre ingerir comidas específicas y una vida más saludable.
 
El equipo pudo identificar 160 moléculas dentro de una célula humana asociadas a la apigenina. Esto permite, según el estudio publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), restablecer un balance que hace que una célula cancerígena sea susceptible a fármacos que posiblemente antes no podían ser efectivos.
 
El equipo de Doseff decidió investigar este compuesto porque sabían que era un potente antiinflamatorio y anteriormente habían determinado sus beneficios para las leucemias.
 
La apigenina afecta a un repertorio de proteínas de una célula humana y las hace más accesibles. "Lo que no se sabía hasta ahora es que un compuesto en una comida puede cambiar qué tipo de proteínas expresamos en una célula".
 
Al alterar un paso específico en la regulación del gen, este compuesto reeduca las células cancerígenas en células normales que eventualmente mueren.
 
"Tenemos proteínas que pueden estar en una forma buena, y las mismas proteínas pueden tener diferencias que la hacen malas. Lo que descubrimos es que esta apigenina se une a la ribonucleoproteína y cambia el repertorio de las proteínas, convirtiendo a una célula con repertorios cancerígenos a mostrarse como una célula con repertorios no cancerígenos", explicó Doseff.
 
La experta aclara que su estudio de laboratorio no quiere decir que con comer apio o perejil se pueden matar a las células cancerígenas.
 
Los suplementos podrían ser una manera, aunque cabría determinar si se metaboliza de la misma forma que un alimento.

Fuente: http://www.pnas.org/content/early/2013/05/17/1303726110.long

lunes, 27 de mayo de 2013

Un hallazgo casual demuestra que la vitamina C puede ser útil en el tratamiento de la tuberculosis

Como en otros muchos descubrimientos, los investigadores de la Universidad Yeshiva (Nueva York, EEUU) se "tropezaron" con el poder antituberculoso de la vitamina C casi por casualidad.
 
Mientras estudiaban cepas de "Mycobacterium tuberculosis" resistentes al tratamiento con isoniazida, se dieron cuenta de que estas bacterias tenían un déficit importante de una molécula denominada micotiol. "Entonces, planteamos la hipótesis de que esas bacterias que no tenían micotiol tendrían una mayor cantidad del aminoácido cisteína. [...] Y supusimos que si añadíamos isoniazida y cisteína a bacterias que sí respondían al tratamiento, lograríamos desarrollar en ellas una resistencia", explican los investigadores en un comunicado.
 
Pero, al contrario de lo que esperaban, cuando fueron a verificar el resultado del experimento se encontraron con que ya no había cultivo. Las bacterias habían sido destruidas por la acción de la cisteína.
 
Aún sorprendidos, quisieron dar un paso más en la investigación y comprobar si un elemento con propiedades similares a las de la cisteína, la vitamina C, también era capaz de destruir a la bacteria responsable de la tuberculosis.
 
Para ello, de nuevo recurrieron a la isoniazida y, en este caso, le añadieron vitamina C para, después, incluir la combinación en muestras de Mycobacterium tuberculosis tanto sensibles como resistentes a los fármacos, observándose que también acababa con las bacterias, incluso si las cepas eran resistentes a un amplísimo espectro de antibióticos.
 
Por tanto, las conclusiones de este estudio, publicadas en la revista "Nature Communications", sugieren que el nutriente esencial es capaz de destruir al mycobacterium tuberculosis, bacteria responsable de los cuadros de tuberculosis, incluso si éstas son resistenetes a los tratamientos antibióticos convencionales.
 
De momento, esta propiedad de la vitamina C sólo se ha demostrado "in vitro", es decir en cultivos en laboratorio, por lo que los investigadores piden cautela, pero el hallazgo, aseguran, ya ha abierto la puerta a nuevas líneas de investigación y a una posible mejora en los tratamientos.
 
Aunque no se han podido aclarar completamente aún los mecanismos exactos que explican esta "aniquilación" bacteriana, los investigadores sugieren que se debe a que la vitamina C favorece en este caso la producción de especies reactivas al oxígeno (como los radicales libres), que dañan el ADN de los patógenos y contribuyen a su degradación.

Fuente: http://www.nature.com/ncomms/journal/v4/n5/full/ncomms2898.html 

viernes, 24 de mayo de 2013

Los suplementos de omega-3 disminuyen el riesgo de diabetes

Investigadores de la Universidad de Harvard, han encontrado que los suplementos de aceite de pescado por su riqueza en omega-3, aumentan modestamente las cantidades de una hormona que se asocia con un menor riesgo de diabetes y enfermedades del corazón, según un estudio aceptado para su publicación en "Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism".

Este efecto se debe al aumento de los niveles de adiponectina en la sangre, una hormona con efectos beneficiosos sobre los procesos metabólicos como la regulación de la glucosa y la modulación de la inflamación. En estudios en humanos a largo plazo, los niveles más altos de adiponectina se asocian con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiaca coronaria.

El metaanálisis revisó y analizó los resultados de 14 ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo. En total, 682 sujetos fueron tratados con aceite de pescado y a 641 se les dio placebos, aceites más comunes de oliva y de girasol. En los que recibieron aceite de pescado, los niveles de adiponectina aumentaron en 0,37 microgramos/mililitro.

Los resultados también sugirieron que el efecto del aceite de pescado en la adiponectina difería sustancialmente a través de los ensayos, lo que señala que los suplementos de aceite de pescado pueden tener influencia más fuerte en la adiponectina en algunas poblaciones y efectos más débiles en otros individuos.
 

miércoles, 22 de mayo de 2013

El Yoga puede ayudar a controlar la hipertensión arterial

Las personas que siguen la antigua práctica del yoga podrían obtener una ventaja añadida para su salud, ya que un estudio reciente sugiere que puede rebajar la presión arterial alta, conocida también como hipertensión.
En el estudio, los investigadores, dirigidos por la Dra. Debbie Cohen de la Universidad de Pensilvania, realizaron un seguimiento a 58 mujeres y hombres, de 38 a 62 años de edad, durante 6 meses.
 
Aunque el estudio no pudo probar que hubiera una relación de causalidad, hacer yoga de dos a tres veces a la semana se asoció con una reducción promedio en las mediciones de la presión arterial de 133/80 a 130/70, afirmaron los investigadores.
 
En comparación con eso, el promedio de la reducción de la presión arterial fue menor (de 134/83 a 132/82) en las personas que comieron una dieta especial, pero no hicieron yoga.
 
Los investigadores se sorprendieron al ver que hacer yoga y al mismo tiempo llevar una dieta especial, no mejoró el resultado de hacer yoga solo: las mediciones solo disminuyeron un poco (de 135/83 a 134/81) en las personas que hicieron yoga y siguieron la dieta.
 
La razón de que esta reducción sea tan pequeña podría deberse a que hacer ambas cosas requirió una mayor cantidad de tiempo, lo que dificultaba más a los participantes el ceñirse a sus regímenes, afirmaron los autores.
 
El estudio tuvo ciertas limitaciones, como su duración relativamente corta y el hecho de que la mayoría de los participantes fueran jóvenes y tuvieran más leves de hipertensión.
 
Los hallazgos fueron presentados el miércoles en la reunión anual de la Sociedad Americana de Hipertensión (American Society of Hypertension), en San Francisco. Los hallazgos presentados en reuniones médicas por lo general se consideran preliminares hasta que se publican en una revista revisada por profesionales.
 

martes, 21 de mayo de 2013

Ciertos componentes del jengibre son eficaces en el tratamiento del asma

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia, en Nueva York (Estados Unidos), muestra que los componentes del jengibre purificado también pueden tener propiedades que ayudan a los pacientes con asma a respirar más fácilmente. Los resultados de esta investigación se presentarán en la Conferencia Internacional de 2013 de la Sociedad Americana del Tórax (ATS, en sus siglas en inglés).
 
El asma se caracteriza por broncoconstricción, un estrechamiento de los bronquios que llevan el aire dentro y fuera de los pulmones y los medicamentos llamados broncodilatadores agonistas beta (beta-agonistas) se encuentran entre los tipos más comunes de los medicamentos para el asma y el trabajo de la relajación del músculo liso de las vías respiratorias (ASM, en sus siglas en inglés). Este estudio examinó si los componentes específicos de jengibre podrían ayudar a mejorar los efectos relajantes de los broncodilatadores.
 
"El asma se ha hecho más frecuente en los últimos años a pesar de un mejor entendimiento de lo que causa el asma y cómo se desarrolla, pero durante los últimos 40 años, algunos nuevos agentes de tratamiento han sido aprobados para controlar los síntomas del asma", dijo la autora principal, Elizabeth Townsend, investigadora postdoctoral en el Departamento de Anestesiología de la Universidad de Columbia, quien resalta que en la investigación se demuestra que los componentes de jengibre purificado pueden trabajar sinérgicamente con beta-agonistas para relajar ASM.
 
Los investigadores tomaron muestras de tejido ASM en humanos y las expusieron a la acetilcolina, un compuesto neurotransmisor que produce broncoconstricción. A continuación, mezclaron el isoproterenol beta-agonista con tres componentes separados de jengibre: 6-gingerol, 8-gingerol o 6-shogaol y expusieron las muestras de tejido a cada una de estas tres mezclas, así como a isoproterenol no adulterado.
 
En la conclusión de su estudio, los científicos descubrieron que los tejidos tratados con la combinación de los componentes de jengibre y isoproterenol purificado mostraron significativamente mayor relajación que los pacientes tratados sólo con isoproterenol, por lo que los tres componentes de jengibre, 6-shogaol parecían más eficaces en el aumento de los efectos relajantes de la beta-agonista.
 
Una vez que fueron capaces de demostrar que los componentes de jengibre mejoran los efectos relajantes de la beta-agonistas, centraron su atención en descubrir por qué, con el fin de determinar si los componentes de jengibre podrían funcionar al afectar a una enzima llamada phosphodiesterase4D (PDE4D). Estudios anteriores han demostrado que PDE4D, que se encuentra en los pulmones, inhibe los procesos que de otra manera ayudan a relajar ASM y disminuir la inflamación, por lo que, usando una técnica llamada polarización fluorescente, estos expertos hallaron que los tres componentes inhibieron significativamente PDE4D.
 
A continuación, el estudio se centró en filamentos de actina F, una estructura de la proteína que investigaciones anteriores han demostrado que desempeña un papel en la constricción de la ASM, y se encontró que 6-shogaol fue eficaz en la rápida disolución de estos filamentos.
 
"Tomados en conjunto, estos datos muestran que los constituyentes de jengibre 6-gingerol, 8-gingerol y 6-shogaol actúan de forma sinérgica con la beta-agonista en la relajación de ASM, lo que indica que pueden proporcionar un alivio adicional de los síntomas del asma cuando se utilizan en combinación con beta-agonistas", resumió el doctor Townsend. Por ello, celebra que ahora se puede explorar el uso de terapias con estos compuestos para aliviar los síntomas del asma.
 
Así, Townsend y su colega el doctor Charles Emala esperan estudios futuros que puedan comprender mejor los mecanismos celulares que facilitan la relajación de ASM y determinar si la administración en aerosol de estos componentes purificados de jengibre podría tener un beneficio terapéutico en el asma y otras enfermedades broncoconstrictoras.
 

martes, 14 de mayo de 2013

Una proteína presente en la clara de los huevos, reduce la tensión arterial

Han sido durante mucho tiempo demonizados, pero en los últimos años y gracias a investigaciones recientes los huevos van ocupando de nuevo su lugar como ingredientes importantes, y saludables, dentro de nuestra dieta. El último trabajo en mostrar alguna de esas bondades señala a la clara del huevo como una posible 'herramienta' para luchar contra la tensión arterial elevada. No obstante, no hay que lanzarse a la cocina a consumir incansablemente tortillas, huevos fritos o cocidos sino que lo ideal, de momento y como en el resto de las cosas, es la moderación.
 
Es una de las ponencias del último congreso de la Sociedad Americana de Química, que se está celebrando estos días y hasta el jueves en Nueva Orleans, y sus datos vienen a engrosar la evidencia científica de que la clara del huevo puede ser un gran aliado de nuestra salud. "Nuestra investigación sugiere que puede ser otra razón para denominarlo 'el increíble, y comestible huevo", afirma en un comunicado Zhipeng Yu, de la Universidad Jilin, en Changchun (China), y principal autor de esta investigación. "Tenemos evidencia procedente del laboratorio de que una sustancia de la clara del huevo -un péptido, es decir, uno de los bloques de las proteínas- reduce la tensión arterial más o menos como una dosis baja de Captopril, un fármaco antihipertensivo".
 
Tanto este investigador como sus colaboradores de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur, Estados Unidos) utilizaron ese péptido, denominado RVPSL, en ratas de laboratorio que habían desarrollado hipertensión. Tras alimentar a estos animales con esta sustancia, los roedores presentaron una disminución en sus cifras de tensión arterial, similar a la que se obtiene con el medicamento Captopril, y sin desarrollar ningún efecto secundario.
 
Parece que el péptido RVPSL inhibe o bloquea la acción de la enzima conversora de la angiotensina, que es la diana de la mayoría de los tratamientos antihipertensivos. "Nuestros resultados apoyan y mejoran los resultados previos de este tema. Son lo suficientemente prometedores para continuar con nuevas investigaciones sobre los efectos de este péptido de la clara del huevo en la salud humana", señala Yu.
 
Por otro lado, parece que el calor no altera las propiedades de esta molécula, por lo que los huevos podrían mantener sus propiedades después de cocinarlos. Algo que se ha observado en otro estudio, publicado en "Journal of Agricultural and Food Chemistry", y que curiosamente demuestra que la proteína, tras ser frito el huevo, mostraba mayor capacidad para reducir la tensión arterial que si el alimento era cocido, aunque para ello se requiere menor temperatura.
 
Yu considera que los péptidos de la clara del huevo, tanto si se ingieren al tomar el alimento o a modo de suplementos, podrían ser útiles como una ayuda a la medicación para la hipertensión. Pero, de momento, señala este investigador, las personas con este problema no debería cambiar sus hábitos o, por lo menos, hablar con su médico.
 
De la misma opinión es Nieves Martell, presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión, quien considera que los datos, de momento, sólo se han comprobado en animales. "No hay trabajos en personas, pero sí que hay muchas posibilidades de que sea verdad, aunque, de momento, no sabemos más".
 
Esta especialista, que también es jefe de servicio de la Unidad de Hipertensión del Hospital Clínico de Madrid, explica que las recomendaciones que se suelen ofrecer a las personas con una tensión arterial elevada es tomar a la semana tres huevos más la clara de un cuarto huevo. "Esto está también indicado para los hipertensos diabéticos o con el colesterol elevado".
 
"La gente piensa que con el colesterol alto no puede comer ningún huevo y eso no es verdad. El problema está en la cantidad. Lo mejor es comer de todo y en cantidades pequeñas. Hay que tener en cuenta que el colesterol es necesario para el cuerpo humano ya que las membranas de las células se hacen con lípidos [moléculas grasas como el colesterol] y están en constante renovación. También muchas hormonas requieren del colesterol para su producción", indica Martell. Por último, esta experta explica que los estudios en Epigenómica están descubriendo muchas interacciones entre los genes que comemos procedentes de los alimentos y la expresión de nuestros propios genes. "Uno no debe ser monotemático comiendo. Si se tiene una dieta variada la influencia negativa de un alimento será menor".
 

viernes, 10 de mayo de 2013

Se reducen las reticencias sobre los productos homeopáticos entre profesionales

La utilización de los tratamientos homeopáticos cada vez genera menos reticencias entre los profesionales sanitarios, según ha asegurado el director de la Cátedra Boiron de Investigación, Docencia y Divulgación de la Homeopatía de la Universidad de Zaragoza, el profesor Javier Lanuza.
 
Así lo ha indicado el experto con motivo de la presentación del 'Primer Libro Blanco de la Homeopatía', obra que pretende ser "una fotografía fija" de la situación de este tipo de tratamientos en España. Así, y al hilo de ello, explica que "es normal que haya reticencias", pero que éstas han descendido, "sobre todo, entre los profesionales sanitarios".
 
A su juicio, el hecho de que cada vez existan más evidencias científicas hace que "cada vez se usen más". Por ello, sostiene que las personas en contra son más "los profesionales no clínicos", ya que el 'Informe de Terapias Naturales' del Ministerio de Sanidad no los rechazaba, sino "que decía que hacía falta más investigación".
 
Precisamente, en este sentido trabaja la Cátedra, que está colaborando con los Centros Hospitalarios de Toledo para la realización de un ensayo clínico con niños con otitis secretora. Además, esta institución pretende integrar la homeopatía en la farmacología con estudios de postgrado, ya que "no se explican los medicamentos de esta rama en las facultades", señala.
 
Pese a ello, Lanuza manifiesta que los médicos los prescriben y las farmacias los dispensan, y es que, según una encuesta realizada en 2011 sobre más de 3.000 personas, el 60 por ciento de las personas sabe lo que es la homeopatía. Además, el 33 por ciento ya los ha usado, al menos, una vez y, de ellos, el 20 por ciento lo ha hecho por recomendación de un profesional, y un 53 por ciento por consejo de un conocido.
 
Insistiendo en la mejor aceptación actual por parte de los médicos, los datos arrojados por el estudio evidencian también que 15.000 de las 22.000 farmacias españolas disponen de ellos, algo a lo que se une el hecho de que "más de 10.000 médicos los estén prescribiendo actualmente". Precisamente, de estos últimos, 2.500 están especializados en homeopatía.
 
Por todo ello, el experto considera que la homeopatía es "una realidad médica", por lo cual necesita, como cualquier otro fármaco, de "revisiones de las evidencias científicas". A tenor de esto, también se ha realizado un documento de consenso junto a vocales de diferentes colegios de farmacéuticos, así como un proyecto de gestión de historias clínicas.
 
Ahondando en el tratamiento, Lanuza subraya que éste "no es exclusivo", por lo que se utiliza conjuntamente con fármacos convencionales, algo que ocurre "en el 90 por ciento de los casos". Para él, es "una herramienta más", por lo que "ni los fármacos tradicionales son malos, malísimos; ni los homeopáticos son buenos, buenísimos".
 
No obstante, sí confirma que existen patologías en las que la homeopatía funciona especialmente bien, como son "la diarrea del lactante, la radiodermitis, las enfermedades de las vías respiratorias, la otitis, la ansiedad leve o la alergia". Respecto a esta última, señala que con esta terapia "se disminuye el uso de antihistamínicos y corticoides".
 
En cualquier caso, el director de Relaciones Institucionales y Profesionales de Boiron y miembro de la Comisión Mixta de esta cátedra, Miguel Barelli, expone que existen centenares de medicamentos homeopáticos, pero que no surgen nuevos porque, en España, "el tema legal es complicado".
 
Concretamente, afirma que la lista "se cerró en 1995", pero que la Ley de Garantías "puede desbloquear esta situación". En su opinión, las terapias son "naturales, seguras, sin efectos secundarios y sin contraindicaciones", por lo que el problema no es de financiación, ya que se sabe que ésta "no es posible".
 
Para Barelli, lo necesario es la realización de estudios en España, ya que a las comunidades autónomas "les interesa la homeopatía". No obstante, concluye destacando que en Francia éstos están subvencionados estatalmente, lo que se traduce en que "un 50 por ciento de los ciudadanos los usen habitualmente".

Fuente: http://www.europapress.es/salud/asistencia/noticia-utilizacion-tratamientos-homeopaticos-cada-vez-genera-menos-reticencias-profesionales-sanitarios-20130508180326.html

miércoles, 8 de mayo de 2013

El magnesio puede ser tan importante para los niños como el calcio para mantener unos huesos saludables

A los padres se nos recomienda que nuestros hijos consuman lácteos para que tengan un adecuado aporte de calcio y así éstos, fortalezcan sus huesos, pero se nos olvida un importante nutriente tan necesario como el calcio, que es el magnesio, presente en alimentos como el salmón, almendras, legumbres, levadura de cerveza, germen de trigo y otros alimentos, ya que éste puede desempeñar un papel importante en la salud ósea, según un estudio que será presentado en la reunión anual de la Academia de Sociedades de Pediatría que se celebra en Washington (Estados Unidos).
 
"Un montón de nutrientes son fundamentales para que los niños tengan huesos saludables. Uno de ellos parece ser el magnesio", afirmó el autor principal Steven A. Abrams, profesor de Pediatría en el 'Baylor College of Medicine' en Houston (Estados Unidos). "El calcio es importante, pero, a excepción de aquellos niños y adolescentes con consumos muy bajos, no puede ser más importante que el magnesio", agrega.
 
Aunque se sabe que el magnesio es importante para la salud ósea en los adultos, pocos estudios han examinado si la ingesta de magnesio y la absorción están relacionados con el contenido mineral de los huesos en los niños pequeños. En esta investigación, se incluyeron a 63 niños sanos de 4 a 8 años que no tomaban ningún suplemento multivitamínico o mineral para participar en el estudio, en el que fueron hospitalizados durante la noche dos veces para medir su nivel de calcio y magnesio.
 
Los resultados mostraron que las cantidades de magnesio consumidos y absorbidos fueron predictoras importantes en el desarrollo de hueso, pero la ingesta de calcio de la dieta, sin embargo, no se asoció significativamente con el contenido mineral óseo total o la densidad. "Creemos que es importante que los niños tengan una dieta equilibrada y saludable con una buena fuente de minerales, como el calcio y el magnesio", concluyó Abrams.