martes, 31 de enero de 2012

Beber té negro baja levemente la tensión arterial

Aunque la investigación no identifica los compuestos del té responsables de ese efecto, los autores recuerdan que estudios previos habían señalado los beneficios cardíacos de los flavonoides presentes en muchas plantas, incluido el té.

"El mensaje no es que todos empecemos a consumir mucho té", dijo Jonathan Hodgson, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Australia Occidental, sino que la reducción de la tensión arterial es una ventaja.

En el estudio, publicado en Archives of Internal Medicine, los autores dividieron en dos grupos a 95 australianos con presión normal. Una de las cohortes bebió té negro y la otra, una bebida con el mismo sabor y contenido de cafeína.

Antes del inicio del estudio, la presión diurna de los participantes era de 121/72 mm Hg. Cada grupo ingirió la bebida asignada tres veces al día, durante seis meses. Al finalizar el experimento, la presión sistólica (valor máximo) de los bebedores de té era 2 mm Hg más baja. La presión diastólica también se redujo unos 2 mm Hg.

Toda disminución de la presión es buena, pero 2 mm Hg no son lo suficientemente significativos como para sacar de la zona de riesgo a una persona con presión alta. "Son cambios pequeños o insignificantes si se los compara con el efecto de un antihipertensivo", dijo el doctor Joseph Vita, de la Facultad de Medicina de la Boston University, quien que no participó del estudio. Con todo, la presión sistólica del grupo de control aumentó 1 mm Hg, mientras que la presión diastólica lo hizo unos 0,5 mm Hg.

Para descartar la influencia de otros alimentos, todos los participantes disminuyeron el consumo de alimentos ricos en flavonoides, como manzanas, uvas, chocolate amargo y vino, durante cuatro semanas, antes y durante el estudio. Hodgson señaló que ese cambio alimentario podría haber causado el aumento de la presión en el grupo de control.

viernes, 27 de enero de 2012

La dieta mediterránea enriquecida con Q10 prolonga la vida

La dieta mediterránea enriquecida con Q10 prolonga la vida, o al menos eso es lo que aseguran los científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn). Estos investigadores han revelado a través de un estudio el efecto antioxidante en personas mayores de este modelo alimentario suplementado con esta coenzima.

La molécula Q10 actúa como "una de las principales fábricas de energía del organismo humano, sobre todo a la hora de retardar el estrés oxidativo celular y, con ello, el envejecimiento", explican los especialistas. Además, ejerce como un "potente protector cardiovascular, por fortalecer el sistema inmune y por contribuir a reducir el peso de manera natural", mantienen.

Para extraer estas conclusiones, los investigadores de CIBERobn han realizado un estudio sobre 10 hombres y 10 mujeres mayores de 65 años. El mismo ha estado dirigido desde el Hospital Reina Sofía de Córdoba por el doctor Francisco Pérez Jiménez.

Durante el proceso, los voluntarios fueron sometidos a tres dietas isocalóricas durante periodos de 4 semanas para cada una. La primera de ellas fue la mediterránea, suplementada con cápsulas de coenzima Q10; tras esta, la misma pero con cápsulas de placebo; y para finalizar, la dieta occidental rica en grasa saturada.

Tras terminar el estudio, se ha observado que la coenzima Q10 amplifica los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea, ya que "reduce mucho más la expresión postprandial de los genes que codifican las proteínas relacionadas con el estrés oxidativo", manifiestan desde CIBERobn.

A juicio del doctor Pérez Jiménez, "los resultados de la administración de Q10 son más evidentes cuanto mayor sea el déficit de este nutriente". A causa de esto, el estudio "es especialmente interesante en personas mayores", sostiene.

Por todo ello, los especialistas se atreven a asegurar que la combinación de la dieta mediterránea y la coenzima Q10 "previene el riesgo de padecer fatiga física, enfermedades coronarias u obesidad". Algunos de los alimentos en los que se puede encontrar esta molécula son las carnes rojas, los pescados azules, el aceite de soja, los cacahuetes o las espinacas.

Una dieta con nueces podría ayudar a combatir el cáncer de próstata

Una investigación realizada por la Universidad de California (EEUU) publicada por el "British Journal of Nutrition", muestra que los tumores de próstata presentes en ratones alimentados con el equivalente a 85 gramos de nueces al día eran un 50 por ciento más pequeños y crecían un 30 por ciento más lentamente que los tumores en los ratones del grupo de control.

Además, en los ratones que fueron alimentados con nueces se registraron otros beneficios: se redujo el factor de crecimiento análogo a la insulina-1 (IGF-1), un biomarcador asociado con el cáncer de próstata; presentaban niveles inferiores de colesterol LDL (o colesterol malo), así como marcadas diferencias en la forma en la que el hígado, una gran fuente de IGF-1 y colesterol, metabolizó la dieta de nueces respecto a la dieta control, pese a sus similitudes nutricionales.
El autor de este trabajo se mostró "optimista sobre los beneficios de las nueces tanto a la hora de evitar el cáncer como a la de ralentizar su crecimiento", por ello recomienda "incluir este fruto seco en una dieta equilibrada junto con muchas frutas y verduras".
"Las nueces son un alimento completo que proporciona múltiples sustancias saludables al organismo, entre ellas ácidos grasos Omega 3, gamma tocoferol (un tipo de Vitamina E), polifenoles y antioxidantes, que actúan de forma sinérgica", subrayó.

jueves, 26 de enero de 2012

Los ácidos grasos omega 3 mejoran la fertilidad masculina

Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Illinois, los ácidos grasos omega-3 incrementarían la fertilidad masculina al mejorar la salud de los espermatozoides.

"El DHA, un tipo de Omega 3, es indispensable para la formación de varios tejidos, y ahora sabemos que es igual de necesario para la formación de los espermatozoides", asegura el Dr. Manabu Nakamura, del Departamento de Nutrición de la Universidad de Illinois.

En un experimento con ratones, se observó que aquellos que tenían una dieta deficiente en DHA y Omega 3 presentaban un menor número de espermatozoides, los cuales, además, estaban inmaduros, mal formados o tenían una vida muy corta.

"Sin el DHA los ratones eran prácticamente infértiles, sin embargo, una vez que se les volvieron a proporcionar estos ácidos grasos, su fertilidad mejoró", asegura el Dr. Nakamura.

Esto se debería a que los Omega 3 proporcionarían diversas enzimas necesarias para la formación y maduración de los espermatozoides. Según el Dr. Nakamura, "Al contar con los ácidos grasos adecuados, los ratones producían un mayor número  de espermatozoides sanos: con colas más largas, mayor movilidad y, por tanto, con mayores probabilidades de fertilizar".

“El ser humano tiene la capacidad de generar su propio DHA”, asegura el Dr. Nakamura, “Sin embargo, diversos factores externos provocarían cambios en el cuerpo, haciendo que los niveles de DHA producidos fueran insuficientes para crear espermatozoides saludables”.

miércoles, 25 de enero de 2012

Los suplementos de ácidos grasos omega-3 podrían prevenir el estrés postraumático tras un accidente

Los ácidos grasos omega-3 podrían facilitar la eliminación de recuerdos que generan temor y atenúe los efectos del estrés postraumático tras un accidente. Así lo sugiere un estudio publicado en la revista "Psychotherapy and Psychosomatics".

La severidad de una depresión está asociada a niveles bajos de eritrocito ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (n-3PUFA) y factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés). Los suplementos dietéticos de n-3 PUFA promueven la maduración de las neuronas y la neurogénesis en el hipocampo en ratas adultas y se ha visto que aumenta los niveles de BDNF en rata.

El BDNF ejerce varios efectos sobre el sistema nervioso, incluida la formación neuronal, la diferenciación, la conectividad sináptica y la reparación neuronal, además de la supervivencia durante el desarrollo y la edad adulta.

Los resultados de este trabajo indican que los suplementos con n-3 PUFA aumentan el efecto de la plasticidad sináptica relacionada con el BDNF y la neurogénesis. La hipótesis de los investigadores es que la neurogénesis inducida por n-3 PUFA que ocurre en un primer momento del periodo de transición puede, incrementando el BDNF, facilitar la eliminación de recuerdos de temor y atenuar el estrés postraumático.

El objetivo de este trabajo era averiguar, a través del desarrollo de un ensayo piloto, si los suplementos de n-3 PUFA aumentaban los niveles en suero de BDNF y si los cambios en el nivel sérico de BDNF están asociados con el alivio del estrés postraumático.

Entre 122 pacientes reclutados de la unidad de cuidados intensivos del National Disaster Medical Center que sufrieron accidentes, 27 cumplieron los criterios de inclusión. De ellos, 15 accedieron a participar en este estudio y entre este grupo, 11 completaron el seguimiento de 12 semanas que requería el experimento.

Durante estas 12 semanas, a los pacientes se les administró un total de siete cápsulas de n-3 PUFA, con 1.470 miligramos de ácido docosahexaenoico y 147 miligramos de ácido eicosapentaenoico diariamente.

Después un equipo formado de psiquiatras valoró el desorden de estrés postraumático y de depresión mayor en estas personas a través de entrevistas clínicas estructuradas en la semana número cuatro y en la doce. Para valorar los niveles de serum BDNF, se obtuvieron entre 7 y 10 miligramos de sangre en urgencias en la semana cero, en la cuarta semana y en la doce.

El grupo con estrés estaba formado por los pacientes que cumplieron los criterios de ambos trastornos psicológicos durante el ensayo. Durante las primeras cuatro semanas tras el accidente, un paciente cumplió los criterios de trastorno postraumático, que se mantuvieron prácticamente iguales en la semana doce.

Otro paciente cumplió el criterio para la depresión mayor en la cuarta semana de seguimiento, pero los síntomas desaparecieron en la semana número doce. En general los niveles de serum BDNF eran significativamente altos desde la semana cero hasta la 12, aunque no cambiaban en el grupo con estrés.

Los cambios en los niveles de BDNF entre la semana cero y la 12 eran significativamente más elevados en el grupo sin estrés que en el grupo de estrés. Los datos confirmaron que los suplementos con ácidos grasos n-3 aumentan los niveles de serum BDNF. Así, los cambios observados en los niveles de serum BDNF podrían estar asociados con la reducción del estrés postraumático en el seguimiento.

martes, 24 de enero de 2012

El consumo de cacao previene el cáncer de colon

El consumo de cacao --ingrediente del chocolate-- contribuye a la prevención de dolencias intestinales relacionadas con el estrés oxidativo, entre las que se encuentra el inicio de la carcinogénesis de colon provocada por sustancias químicas, según un estudio recogido por la plataforma SINC.
La investigación, publicada en la revista 'Molecular Nutrition & Food Research' y realizada en animales vivos, revela por primera vez el potencial efecto protector de los flavonoides del cacao frente al inicio de un cáncer de colon.

Concretamente, durante ocho semanas, los autores alimentaron a ratas vivas con una dieta enriquecida en cacao (en 12 por ciento) y posteriormente se les indujo la carcinogénesis.

Los resultados del estudio demostraron que estos animales presentaban una reducción muy significativa del número de criptas aberrantes en el colon inducidas por el agente cancerígeno. Esta muestra experimentó además una mejora de las defensas antioxidantes endógenas y una disminución de los marcadores de daño oxidativo inducido por el tóxico en este tejido.

En definitiva, los autores reconocieron que el efecto protector del cacao pudo evitar la activación de diversas vías celulares de señalización implicadas en la proliferación celular y, por tanto, en la posterior neoplasia y formación de tumores.

Comer pescado durante el embarazo mejora la capacidad intelectual de los niños y su conducta social

Comer pescado durante el embarazo mejora la capacidad intelectual de los niños, así como su conducta social, según sugiere un estudio publicado en la revista "American Journal of Clinical Nutrition" y coordinado por la profesora de la Universidad de Granada, Cristina Campoy.

En concreto, los resultados de este trabajo muestran cómo los niños nacidos de mujeres que consumieron más pescado durante el embarazo logran mejores resultados en las pruebas de inteligencia verbal, habilidades de motricidad fina y una mejor conducta prosocial.

El aceite de pescado es la principal fuente de ácidos grasos omega-3 de cadena larga, como por ejemplo el ácido docosahexaenoico (DHA), un componente estructural clave de las membranas celulares del cerebro. Sin embargo, hace unos mese se produjo una comunicación del Ministerio de Sanidad español, no recomendando el consumo de pescado azul a mujeres embarazadas y niños pequeños por el alto contenido en metales pesados que se habían detectado en ellos.  En mi opinión personal, debemos emplear suplementos dietéticos que aporten aceites de pescado con un certificado de ausencia de estos metales, o aceite de krill, que parece tener una mayor biodisponibilidad que el aceite de pescado, mientras no solucionemos el problema de contaminación de nuestros mares, que hoy por hoy es una utopía.

En el estudio Nutrimenthe, los científicos han investigado el efecto de la ingesta de pescado durante la gestación junto a la variabilidad genética sobre la capacidad intelectual. Los investigadores del proyecto se centraron principalmente en los polimorfismos del grupo de genes de las desaturasas de ácidos grasos (FADS) que codifican las enzimas delta-5 y delta-6 desaturasas que intervienen en la síntesis de los ácidos grasos de cadena larga de las series omega-3 y omega-6.

Usando muestras de sangre de más de 2.000 mujeres, a las 20 semanas del embarazo, y del cordón umbilical de sus hijos al nacimiento, los investigadores han analizado los ácidos grasos de cadena larga de las series omega-3 y omega-6 y han determinado el genotipo de 18 polimorfismos de nucleótido único del FADS.

El equipo ha analizado el efecto de la ingesta materna de pescado durante la gestación, como fuente de ácidos grasos omega-3 y omega-6, y su efecto tras la transferencia placentaria sobre el desarrollo fetal y cómo los diferentes genotipos van a influir sobre los niveles de estos importantes ácidos grasos de cadena larga en el feto.

La doctora Pauline Emmett, de la University of Bristol; la doctora Eva Lattka, del Helmholtz Zentrum München, el Centro Alemán de Investigación de Salud Ambiental; y el profesor Berthold Koletzko, de la University of Münich, y sus equipos han descubierto cómo los polimorfismos del grupo de genes FADS afectan las concentraciones de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en las mujeres durante el embarazo.

Según los investigadores, la composición de ácidos grasos en la sangre del cordón umbilical depende de los genotipos maternos y de sus hijos, de tal manera que los genotipos maternos se asocian principalmente con los precursores de los ácidos grasos de la serie omega-6, y los genotipos del niño están asociados a los ácidos grasos más elongados de esta serie omega-6.

También han demostrado que las cantidades de ácido docosahexaenoico (DHA) de la serie omega-3, y principal componente de las membranas de las células del cerebro, son dependientes de los genotipos maternos y de sus hijos.

"Hay una mayor contribución a la síntesis de ácidos grasos de cadena larga de la serie omega-6 por parte del feto de lo que se esperaba", ha señalado la doctora Lattka, para quien los niveles de DHA en el feto "dependen del metabolismo materno y fetal". Por ello, ha concluido que "la cantidad de DHA suministrada al feto por la madre a través de la placenta podría ser muy importante".

Este estudio viene a reforza un un estudio previo, en el que los investigadores demostraron además que el consumo de pescado durante el embarazo se asocia con un mayor Coeficiente de Inteligencia (CI) en los niños a los 8 años. (Ver: http://tumedicoteinforma.blogspot.com/2011/11/la-ingesta-de-pescado-azul-durante-el.html )

miércoles, 18 de enero de 2012

Una planta medicinal china, efectiva contra el alcoholismo

Se acaba de descubrir una sustancia que sería útil para combatir la adicción al alcohol, aliviar la resaca e incluso reparar los daños hepáticos producidos por el alcoholismo; se trata de una sustancia proviene de un compuesto herbal utilizado en la medicina china desde hace más de 500 años.

El alcohol alteraría el balance entre ciertas sustancias en el cerebro, efecto que se relacionaría con la dependencia y el síndrome de abstinencia, explica el Dr. Yi Shen, del Departamento de Farmacología Molecular y Médica de la Universidad de Los Ángeles (UCLA). Sin embargo, los científicos hallaron una sustancia identificada como dihidromirecitina o DHM que bloquearía los efectos del alcohol en el cerebro, por lo que ayudaría a controlar los síntomas de la abstinencia, facilitando al mismo tiempo el combate a la adicción.

El DHM es un antioxidante que se encuentra en un árbol utilizado desde hace más de 500 años en la medicina china, y conocido como "árbol de las pasas" (Hovenia dulcis).

El nuevo compuesto, además, serviría para aliviar otros problemas asociados con el alcohol, como la resaca y el daño hepático asociado a la ingesta etílica. Este efecto se producía por la inhibición de los receptores del neurotransmisor GABA (ácido gamma-aminobutírico), que habitualmente bloquea la actividad cerebral y produce la somnolencia propia del síndrome de abstinencia.

"Cuando se bebe en exceso, el cuerpo no es capaz de eliminar todo el alcohol ingerido, pero el DHM facilitaría este proceso al acelerar el metabolismo del etanol, lo que aliviaría e incluso evitaría la resaca; además, al ser un antioxidante protegería y repararía el hígado de diversos daños producidos por el consumo prolongado de alcohol", asegura el Dr. Shen.

Si bien los resultados parecen prometedores, los científicos aún deben realizar estudios clínicos en humanos para conocer los beneficios reales, así como los posibles efectos secundarios, del DHM.

Un estudio avala que la dieta rica en magnesio reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares (ACVA)

Las personas que consumen muchos alimentos ricos en magnesio, como vegetales de hoja verde, nueces y legumbres, padecen menos accidentes cerebrovasculares, según un estudio internacional que contó con casi 250.000 participantes tras examinar los datos de los estudios publicados sobre el magnesio en los últimos 45 años.

Pero los autores del estudio, publicado en American Journal of Clinical Nutrition, no recomendaron tomar suplementos diarios de magnesio, dado que sus análisis se concentraron en el mineral presente en los alimentos y los resultados del hallazgo podrían deberse a otros nutrientes de los alimentos.

"La ingesta de magnesio en la dieta está inversamente asociada con el riesgo de accidente cerebrovascular, especialmente de ACV isquémico", escribió la autora Susanna Larsson, profesora del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia.

En siete estudios publicados en los últimos 14 años, unas 250.000 personas de Estados Unidos, Europa y Asia fueron seguidas durante un promedio de 11,5 años. Alrededor de 6.500 de ellas, que equivale al 3%, tuvo un ACVA en ese espacio de tiempo. Por cada 100 miligramos extra de magnesio que ingería una persona al día, caía un 9% el riesgo de un ACV isquémico (el tipo más común que suele estar provocado por un coágulo sanguíneo que interrumpe el flujo sanguíneo cerebral).

lunes, 16 de enero de 2012

Las uvas previenen la degeneración macular, de forma más intensa que la luteína

Los antioxidantes contenidos en las uvas ayudarían a prevenir la degeneración macular, una de las principales causas de ceguera en la edad avanzada, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Fordham en Nueva York.

Para el estudio se tomaron ratones propensos genéticamente a desarrollar degeneración macular, que se dividieron en varios grupos, cada uno con una alimentación específica: una dieta enriquecida con uvas, una dieta rica en luteína y una dieta simple.

Al final del estudio los investigadores observaron que los ratones que habían consumido las uvas tenían una retina mucho más sana y un riesgo significativamente menor de padecer degeneración macular. Los beneficios de las uvas, además, resultaron ser mayores incluso a los de la luteína.

"Bastaría consumir uvas generosamente durante toda la vida, especialmente en la juventud, para obtener grandes beneficios visuales en la edad avanzada", asegura la Dra. Silvia Finnemann, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Fordham.

Para la Dra. Finnemann, éste constituye un hallazgo importante: "La degeneración macular no tiene cura, pero sin duda pueden prevenirse o aminorarse sus efectos, y las uvas jugarían un papel importante para lograrlo. Habría que motivar a la gente a consumir uvas y a disfrutarlas en todas las etapas de su vida, no sólo para cuidar su visión, sino por otros beneficios que pueden tener".

sábado, 14 de enero de 2012

La acupuntura supera levemente a placebo para tratar la migraña

La acupuntura china tradicional superaría levemente a la "acupuntura placebo" en la prevención de las migrañas, según un estudio publicado en Canadian Medical Association Journal.

Numerosos estudios previos habían demostrado que la acupuntura alivia las migrañas. Pero, en general, la acupuntura "real" no actuó mejor que la acupuntura "falsa", en la que las agujas penetran superficialmente en la piel o en puntos que no son los tradicionales de esta técnica, lo que cuestiona si la acupuntura actúa por efectos "no específicos", según comenta el autor del estudio, el doctor Ying Li, de la Universidad Chengdu de Medicina Tradicional China, en China. Es decir que algunas personas se sentirían mejor porque así lo esperan o por la atención personal del acupuntor. Sin embargo, otros expertos consideran que estos resultados no quieren decir que la acupuntura sólo proporciona un "efecto placebo" contra la migraña.

El equipo de Li reunió a 480 adultos con migrañas por lo menos dos veces al mes. Al azar, los dividieron en cuatro grupos: tres recibieron uno de tres tipos de acupuntura en los puntos tradicionales con estimulación eléctrica agregada; el cuarto grupo recibió la versión placebo. En el caso de la versión placebo las agujas se colocaron en puntos de la piel no tradicionales y se les agregó la estimulación eléctrica, aunque las agujas no se manipularon para crear la llamada sensación de Qi. A todos los participantes se les ofrecieron 20 sesiones de acupuntura en cuatro semanas.

Al mes del tratamiento, los participantes con migraña de los cuatro grupos habían tenido menos episodios de dolor de cabeza: de los seis días iniciales al mes, pasaron a tener migraña unos tres días.

Al tercer mes del tratamiento, los grupos tratados con acupuntura "real" se sentían mejor, mientras que el grupo control seguía con los tres días mensuales con migraña. Pero esa ventaja fue "clínicamente menor", según el equipo, que no hizo comentarios sobre el estudio.

¿Eso quiere decir entonces que los beneficios de la acupuntura son imaginarios? No, según dijo el doctor Albrecht Molsberger, de la Universidad de Ruhr, en Bochum, Alemania, y que escribió un editorial sobre el estudio. El problema, es que la acupuntura falsa no es realmente un placebo. Tendría efectos fisiológicos reales.

"El efecto de la acupuntura placebo es tan fuerte y duradero que intervendrían otros factores importantes, como la estimulación de las citoquinas o las endorfinas", dijo Molsberger, que también preside Forschungsgruppe Akupunktur, un centro de entrenamiento en el uso de la acupuntura. Algunos expertos consideran que se tendría que desarrollar otro verdadero placebo y que se necesitan más estudios para confirmar la real efectividad de la acupuntura.

viernes, 13 de enero de 2012

Ponen en duda los beneficios saludables del reverastrol

Un equipo de investigadores de la University of Connecticut, en Estados Unidos, ha puesto en duda la existencia de un vínculo entre el resveratrol (una sustancia contenida en el vino tinto) y la posible ralentización del envejecimiento, tras descubrir datos falsos en un estudio que probaba la existencia de este vínculo.

El investigador Dipak K. Das, que dirigió el Centro de Investigación Cardiovascular de esta universidad, estudió el resveratrol en el marco de una investigación promovida por la University of Connecticut en 2007. Entre los descubrimientos que logró estaba que "la pulpa de la uva era tan cardiosaludable como su piel, aunque poseía diferentes propiedades antioxidantes".
Según esta universidad, una denuncia anónima llevó a la apertura de una investigación sobre el trabajo de Das, que comenzó en 2008. Un informe de 60.000 páginas fue el resultado y en sus páginas se señalaron 145 inclusiones de datos inventados o falsificados. Por ello, están siendo investigados varios miembros de este laboratorio, que podrían estar implicados, según apunta el informe.
La universidad ha "decidido no aceptar 890.000 dólares (unos 697.618 euros) en ayudas federales" que se le concedieron, según señalan en un comunicado, y ha comenzado ya los procedimientos para realizar las destituciones pertinentes.
Asimismo, los responsables del centro han avisado de la situación a 11 revistas que publicaron los datos del estudio de Das, entre ellas 'Antioxidants & Redox Signaling', donde Das fue uno de los editores jefe, y el 'Journal of Agriculture and Food Chemistry'.
Aunque muchos científicos han sido escépticos en relación con varias afirmaciones realizadas sobre resveratrol, ha suscitado un importante interés comercial.
GSK compró en 2008 Sirtris, una compañía que trabajaba con este compuesto, por un precio de 720 millones de dólares, pero después interrumpió el trabajo en la versión de un fármaco que simulaba su actividad porque los resultados fueron decepcionantes.
Una compañía que fabrica resveratrol bajo el nombre de 'Longevinex' fue el promotor de la investigación de Das, quien aparece en un video vendiendo este compuesto como la próxima 'Aspirina'.

jueves, 12 de enero de 2012

La vitamina B podría aumentar la memoria, aunque de forma modesta

Los adultos mayores que usan suplementos con vitamina B12 y ácido fólico durante dos años obtienen mejores resultados en los tests de memoria de corto y largo plazo que los que no toman esos complementos, según un estudio publicado en "American Journal of Clinical Nutrition" por Janine Walker, investigadora de la Universidad Nacional de Australia.
Aunque los beneficios son leves, pero alentadores, demuestran que las vitaminas tendrían un papel importante en la promoción del envejecimiento saludable, el bienestar mental y un buen funcionamiento cognitivo durante mucho más tiempo.

En este estudio participaron más de 700 personas, de entre 60 y 74 años, que tomaron una píldora diaria de ácido fólico y vitamina B12 o un placebo. Todos tenían signos de depresión, pero no depresión clínica. Las dosis de vitaminas fueron de 400 microgramo (mcg) de ácido fólico y 100 mcg de vitamina B12.

A los 12 meses, el equipo no observó diferencias entre los grupos en los resultados de los tests de funciones cognitivas, incluida la memoria, la atención y la velocidad. Pero dos años después, los que tomaron suplementos de vitaminas tuvieron un mejor rendimiento en los tests de memoria.

Se desconoce cómo las vitaminas reforzarían el funcionamiento cerebral, aunque no todos los estudios coinciden en sus beneficios. Una hipótesis es que las vitaminas reducen los niveles corporales de una molécula llamada homocisteína, que está asociada con la enfermedad cardiovascular y el deterioro cognitivo.


martes, 10 de enero de 2012

Glaucoma, una batalla contra la oscuridad

La noticia de hoy, no forma parte de un gran titular de los medios de comunicación de donde las extraigo para ser publicadas en este blog. La ha generado una persona "normal" como cualquiera de nosotros, a la que una enfermedad la privó del sentido de la vista provocándole muchos "sinsabores" a lo largo de su vida, pero que terminaron forjando su caracter de mujer luchadora y comprometida que la ha llevado a publicar su historia en un libro de muy fácil lectura.

María es una de mis pacientes, y en su libro nos abre el corazón de una niña que sufrió en el colegio, de una adolescente que se escondió, de una mujer que luchó y por fin, de una mujer que se reivindicó para mostrarnos una historia personal sobre como trascurre la vida cuando se padece una enfermedad congénita (glaucoma) que la ha privado de un sentido tan importante como es la visión, enfermedad que también heredó y padeció Álvaro, su hijo, un "fuera de serie", con una capacidad de adaptación que siempre me dejó sorprendido.

En la sinopsis de la contraportada, leemos: A pesar de ser una de las principales causas de ceguera, el Glaucoma, aún hoy, sigue siendo desconocido para muchos de nosotros, incluso para los propios afectados. “Glaucoma, una batalla contra la oscuridad”, es un libro basado en experiencias de María como afectada de un Glaucoma congénito. En él nos explica como esta enfermedad, poco a poco, ha ido privándola de uno de nuestros sentidos más importantes, la vista. Nos cuenta como su vida cotidiana se ha visto afectada debido a su baja visión, como ha sentido en su propia carne la ignorancia y la intolerancia de una sociedad llena de estereotipos que te dan de lado si no sigues su patrón, pero lo que más ha sentido tener que vivir, ha sido tener un hijo con Glaucoma, un niño que sin él saberlo, ha enseñado mucho a sus padres y a los que están a su alrededor.

Este libro es una reivindicación para sensibilizar al entorno social que la rodea de los derechos de las personas con baja visión, no videntes o invidentes, sino personas, que aún teniendo resto visual, no pueden acceder a determinados sectores por falta de accesibilidad, por eso, pide que se reflexione sobre ello y se tengan en cuenta estos derechos.

Esta publicación se puede solicitar en el correo de AGAF: asociaciondeglaucoma@yahoo

lunes, 9 de enero de 2012

Un mayor consumo de isoflavonas no protege del cáncer gástrico

Las sustancias similares al estrógeno que aporta la dieta rica en soja a veces están asociadas con una disminución del riesgo de desarrollar cáncer, pero un reciente estudio realizado en Japón sugiere que esa protección no tiene lugar cuando nos referimos al cáncer gástrico.

En un estudio para individualizar los efectos de las isoflavonas (o fitoestrógenos) y otros nutrientes de la soja, los autores no hallaron diferencia en el riesgo de desarrollar cáncer gástrico entre los que consumían mucha o poca cantidad de isoflavonas.

El equipo de Azusa Hara, del Centro Nacional de Oncología de Tokio, analizó datos de unas 85.000 personas residentes en Japón. Para ello estimaron la cantidad de isoflavonas que consumían a través de las respuestas a una encuesta realizada en los años 90. Posteriormente se realizó un control a finales del 2006 para determinar cuántos desarrollaron cáncer de estómago, obteniéndose una cifra de 1.250 participantes que desarrollaron la enfermedad, sin que hubiera diferencia de riesgo entre los que consumieron más y los que menos isoflavonas consumían.

Según el doctor Richard Peek, director de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Estados Unidos, el estrógeno protege del cáncer estomacal porque la enfermedad es mucho más común en los hombres, por lo menos hasta que las mujeres superan la menopausia. Y, según comentó Peek, existen ensayos en ratones que también lo habían sugerido.

Sin embargo, este estudio japonés identificó un mayor riesgo de desarrollar el cáncer en usuarias de la terapia hormonal que más alimentos con isoflavonas consumían que en las que menos los ingerían. Este efecto parece deberse a que las usuarias de terapia hormonal eran más propensas a fumar, beber y tener antecedentes familiares de cáncer estomacal, lo que también podría explicar la asociación observada.

El equipo escribe en American Journal of Clinical Nutrition que las limitaciones del estudio incluyen el uso de un cuestionario y no haber podido determinar si los participantes estaban infectados por la bacteria Helicobacter pylori, lo que también está asociado con un aumento del riesgo de desarrollar cáncer estomacal.