viernes, 30 de abril de 2010

La curcumina sensibiliza al tumor para el tratamiento


Potencia el efecto de la radio y quimioterapia

La curcumina, un colorante natural que procede de la cúrcuma, parece potenciar el efecto de la radio y quimioterapia sobre las células del cáncer de ovario, según concluye un estudio que se publica en Journal of Ovarian Research.

El trabajo, realizado por Subnash Chauhan y Meen Jaggi, de la Universidad de Dakota del Sur, extrae sus conclusiones de la observación in vitro. "Una forma de mejorar la eficacia y limitar la toxicidad de la terapia oncológica es inducir sensibilización a radio y quimioterapia en las células cancerosas, a través de sustancias como la curcumina, presentes en la dieta habitual. Para ello habría que desarrollar una formulación que elevara su biodisponibilidad y dirigiera su acción a las tumores", explican los autores.

Fuente: Diario Médico

La cimicífuga alivia síntomas vasomotores y del ánimo en el climaterio


Útil en mujeres con sofocos más intensos

La Cimicifuga racemosa (CR) es un tratamiento eficaz en el alivio de los síntomas vasomotores, al menos en una población adecuada de mujeres peri y posmenopáusicas, si bien se precisan mejores ensayos clínicos con suficiente número de pacientes incluidas y mayor duración de estudio.Son las conclusiones a las que ha llegado un equipo español, publicadas como documento de consenso en Progresos de Obstetricia y Ginecología, que representa el posicionamiento de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia sobre el uso clínico del extracto.

Según Dolores Juliá, jefe de Sección de Ginecología y Reproducción del Hospital Universitario La Fe, de Valencia, el extracto de la CR ocupa un lugar importante en el tratamiento de los síntomas vasomotores, los sofocos, que se producen con gran frecuencia en las mujeres durante esta etapa de su vida.

Perfil más beneficiado

"Es especialmente útil en aquellas mujeres con sofocos más intensos, aunque también muestra un efecto beneficioso sobre el estado de ánimo de las mujeres menopáusicas sintomáticas". El perfil que más se beneficiaría sería el de una mujer menopáusica, que presenta síntomas como sofocos y/o sudoración, y en las que además tienen una afectación de su estado de ánimo.

En estos momentos no se dispone de suficientes datos sobre su administración conjunta con otras terapias para síntomas del climaterio. "Aunque empiezan a aparecer algunos estudios de asociación de CR con isoflavonas, isoflavonas y lignanos e Hypericum perfotatum o Hierba de San Juán, en principio no tenemos bases científicas para prescribirlos".
La dosis más estudiada ha sido la de 40 mg/día y, a juicio de Juliá, no deben utilizarse otras más elevadas, "pues no han demostrado mayor efectividad, y cabe pensar en que podrían potenciar la aparición de efectos secundarios".

Estudio de asociaciones

La ginecóloga también considera que los nuevos ensayos clínicos que se están llevando a cabo empiezan a obsevar evidencias de asociaciones de CR y otros fitofármacos que podrían ampliar su perfil farmacológico. Por sus mecanismos de acción hay abiertas líneas de investigación en cáncer, "cuyos datos a nivel experimental son muy interesantes. Por tanto, se necesitan ensayos clínicos que lo investiguen, incluyendo aspectos relativos a la evolución de la enfermedad y a los que atañen a las posibles interacciones con las medidas terapéuticas de uso habitual".


Fuente: Diario Médico

miércoles, 28 de abril de 2010

Un estudio relaciona el arroz integral con una mejor salud cardiaca


Los investigadores creen que el proceso para convertir el arroz en blanco elimina un ingrediente vital.

Dos tipos de arroz, el integral y el semiintegral, podrían reducir el riesgo de enfermedad cardiaca e hipertensión al interferir con una proteína relacionada con ambas afecciones, según sugiere una investigación.

En un estudio reciente, los investigadores informan que los hallazgos podrían indicar que el arroz integral es mejor que el blanco cuando se trata de proteger al organismo de la hipertensión y la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias).

"Nuestra investigación sugiere que hay un ingrediente potencial del arroz que podría ser un buen punto de inicio para buscar medicina protectora para las enfermedades cardiovasculares", apuntó el investigador Satoru Eguchi, profesor asociado de fisiología de la Facultad de medicina de la Universidad de Temple en Filadelfia.

Eguchi y sus colegas dijeron que sus experimentos muestran que un ingrediente del arroz integral parece combatir una proteína conocida como angiotensina II que contribuye a la presión arterial alta y a a la obstrucción de las arterias.

El ingrediente está en la capa del arroz que se elimina cuando el arroz integral se convierte en blanco. Pero esa capa se puede preservar en el arroz semimolido (Haigamai) y molido de forma incompleta (Kinmemai), que son populares en Japón.

Se planea presentar el estudio en la conferencia anual de Biología Experimental, del 24 al 28 de abril en Anaheim, California.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: Federation of American Societies for Experimental Biology, news release, April 26, 2010

Fabricantes, médicos y pacientes reclaman la regulación de la homeopatía en Europa


Fabricantes, médicos, farmacéuticos y pacientes de toda Europa agrupados en torno a la organización Europea de Productos Medicinales Homeopáticos y Antroposóficos (ECHAMP, por sus siglas en inglés), reunidos en asamblea en Madrid celebrada el pasado lunes pidieron acabar con el vacío legal que existe la Unión Europea en torno a los medicamentos homeopáticos y antroposóficos.

"Existe una legislación de la UE desde 1992, pero sólo en los países en los que había un antiguo sistema de registro de medicamentos homeopáticos continuaron evaluando los expedientes de registro. Los otros, la gran mayoría, ni siquiera comenzaron", explica Ferdinand de Herdt, presidente de ECHAMP.

Los medicamentos homeopáticos y antroposóficos se rigen el Real Decreto (1345/2007), que contiene disposiciones para la aplicación práctica de la Ley del Medicamento 29/2006, relativa a la autorización, registro y condiciones de dispensación de medicamentos para uso humano. "Para los medicamentos homeopáticos y antroposóficos todavía no se ha publicado un Decreto que complete la legislación española", comenta De Herdt.

Fuente: El Médico Interactivo

El uso regular de probióticos beneficia al sistema inmune y defiende al organismo de una amplia variedad de patógenos


Los probióticos tienen un efecto inmunomodulador en el organismo, es decir, que contribuyen a regular el sistema inmune, defendiendo al organismo de una "amplia variedad" de agentes patógenos que pueden ocasionar diferentes enfermedades, sin embargo, según explicó hoy la profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la doctora Ascensión Marcos, "si no esta incorporado a la dieta habitual no vale de nada".

En los últimos años se ha generado un debate sobre la necesidad de incluir en la alimentación complementos probioticos, debido a que muchas marcas industriales han sacado al mercado productos que incluyen Lactobacillus, Bifidobacterias y Estreptococos. De hecho, explicó Marcos, numerosas investigaciones demuestran la eficacia de estos alimentos que, "a nivel general, inciden positivamente en la inmunidad innata".


Fuente: El Médico Interactivo

martes, 27 de abril de 2010

Los omega 3 ayudarían a reducir el riesgo de cáncer de colon


Las personas que consumen una gran cantidad de aceite de pescado y otros ácidos grasos omega 3 reducirían el riesgo a desarrollar cáncer de colon.

Estudios en animales y un par de ensayos clínicos pequeños sugieren que los suplementos de aceite de pescado reducirían la inflamación y tendrían propiedades anticancerígenas, concluyó el equipo de Sangmi Kim, de National Institute of Environmental Health Sciences, en Research Triangle Park, Carolina del Norte.

Pero, hasta ahora, estudios clínicos sobre la alimentación de cohortes grandes obtuvieron resultados contradictorios.

El equipo examinó la relación entre el consumo de ácidos grasos poliinsaturados y el riesgo de cáncer de colon en 1.503 personas blancas (incluidas 716 personas con cáncer de colon y 787 personas sanas) y 369 afroamericanas (213 con cáncer de colon y 156 sanas).

En la población blanca, el grupo en la cuarta parte superior, según el consumo de omega 3, tenía la mitad de riesgo de desarrollar cáncer de colon, a diferencia del grupo en el cuarto inferior.

Al analizar por separado a los dos principales ácidos grasos presentes en el aceite de pescado (eicosapentaenoico y docosahexaenoico), el equipo determinó que el riesgo también disminuía a medida que aumentaba el consumo.

Cuando el equipo estudió juntos a los grupos de personas blancas y de afroamericanas, también identificó una disminución del riesgo de cáncer de colon a medida que crecía el consumo de omega 3.

Un análisis por separado de los participantes afroamericanos no reveló esa relación.

El equipo halló igualmente que las personas que consumían más ácidos omega 6 que omega 3 eran más propensas a tener cáncer de colon, aunque el consumo de omega 6 per se no modificaba ese riesgo.

Además del aceite de pescado, las fuentes de ácidos grasos omega 3 son los aceites de semillas (aceite de nuez, aceite de linaza y los vegetales de hoja verde).

La población en Estados Unidos consume más omega 6 que omega 3; las principales fuentes incluyen el aceite de palma, de soja y de girasol.

El equipo determinó una relación "inesperada" entre el alto consumo de omega 3 y el cáncer de colon en los afroamericanos, pero reclamó precaución a la hora de interpretar ese resultado, que, afirmó, "pudo haber sido por azar".

De todos modos, concluyó: "Se necesitan más estudios para asegurar que el beneficio potencial de una modificación alimentaria variaría según la etnia".

American Journal of Epidemiology, online 14 de abril del 2010.

Fuente: Medline plus

El ácido fítico abre nuevas vías de tratamiento del cáncer


Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desentrañado, por primera vez, las bases moleculares que conducen a la producción del ácido fítico o fitato, un compuesto ampliamente utilizado en farmacología, que abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias en patologías como el cáncer.

La investigación, publicada en la revista 'Proceedings', ha identificado mediante técnicas de difracción de rayos X la estructura de la proteína InsP5 2-kinasa, hallazgo que ha desvelado cuáles son los elementos implicados en la síntesis del fitato y que abre nuevos horizontes para el diseño de proteínas modificadas con diversas utilidades, informó el CSIC en un comunicado.

Esta molécula, una especie de "almacén de fosfato" natural, se acumula en cereales, frutos secos, semillas, legumbres y raíces. Mientras, el ácido derivado se emplea para evitar la formación de piedras de riñón cálcicas y se valora su empleo como fármaco preventivo de las calcificaciones cardiovasculares, como agente antisarro o como reductor de la osteoporosis.

Incluso, "algunos estudios han apuntado su capacidad para prevenir la aparición de diabetes y ciertos tipos de cáncer", afirmaron los investigadores españoles. "El fitato es un agente no sólo preventivo sino también terapeútico contra algunos tipos de cáncer, como el cáncer de colon, y enfermedades cardiovasculares, debido a sus múltiples propiedades, entre ellas a sus propiedades antioxidantes y quelantes", dijo la directora del estudio, Beatriz González.

Asimismo, "existen experimentos realizados 'in vitro' que muestran el poder protector del ácido fítico contra la enfermedad de Parkinson". Sin embargo, como contrapartida, el ácido fítico puede tener un "anverso negativo". Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituye una de las primeras causas de anemia por deficiencia de hierro en países en vías de desarrollo, donde las dietas están basadas en la ingesta de cereales, con escasa o nula aportación de carne.

En cualquier caso, "el conocimiento de la síntesis del fitato a nivel molecular resulta esencial en el estudio de un amplio rango de enfermedades y en el diseño de sus terapias", comentó González, ya que se encuentra directamente implicado en procesos como la reparación de ADN o la muerte programada de las células, que en caso de fallos puede derivar en la formación de tumores.

Fuente: Europa Press

La mayoría de los médicos no conoce las plantas medicinales


Seis de cada 1o españoles que este año piensan en iniciar una dieta para perder peso agradecería que su médico le recomendara plantas medicinales como complemento de ayuda, según una encuesta que ha sido realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito).

La sociedad científica ha editado un libro sobre mitos relacionados con el sobrepeso y las plantas medicinales, donde se aconseja que para que los programas de pérdida de peso sean eficaces deben aunar una dieta saludable, ejercicio físico y preparados de plantas medicinales dispensados en farmacia.

Alberto Sacristán, especialista en Medicina Familiar y miembro de Infito, reconoce, sin embargo, que "la mayoría de médicos no suele recomendar preparados de plantas porque no las conoce, no se estudian en la facultad, y para saber cómo actúan tenemos que realizar cursos de posgrado, que cada vez son más frecuentes". Como afirma Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada, "quienes sí se han formado en fitoterapia son los farmacéuticos, por lo que pueden asesorar sobre qué preparado es más indicado para cada persona".

Más naturales

La encuesta revela que uno de cada dos consultados confía más en los preparados de plantas medicinales que se venden en las farmacias y uno de cada tres, en el herbolario. En el libro Mitos sobre las plantas medicinales y el sobrepeso, una de las falsas creencias sobre las plantas medicinales que se da a conocer es que fuera de la farmacia las plantas son más naturales o eficaces. "Los preparados con registro de medicamento que podemos encontrar en la farmacia son justo los que tienen todas las garantías de eficacia y seguridad".

Fuente: Diario Médico

lunes, 26 de abril de 2010

Comer uvas ayuda a reducir riesgo cardiovascular y diabetes al disminuir la presión arterial y la resistencia a la insulina


Científicos de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) aseguran que el consumo de uvas puede resultar beneficioso para reducir el riesgo cardiovascular y prevenir la diabetes, después de haber comprobado en ratones que ayudan a disminuir la presión arterial y la resistencia a la insulina y, por tanto, mejoran función cardiaca.

Según los resultados de la investigación, presentados en un encuentro de expertos celebrado en Anaheim, en California, detrás de estos efectos beneficiosos pueden estar los fitoquímicos que contienen estos alimentos, unos antioxidantes naturales que "se activan para proteger a las células del corazón de los efectos dañinos del síndrome metabólico", explicó Steven Bolling, uno de los autores de este estudio.

En concreto, los investigadores utilizaron una mezcla en polvo de diferentes tipos de uva --verde, roja y negra-- que integraron en la dieta de estos roedores, que fueron modificados genéticamente en el laboratorio para hacerlos más propensos al sobrepeso. Además, enriquecieron su alimentación con un alto contenido en grasas para asemejarla a la cada vez más frecuente 'dieta americana'.

Tras tres meses de seguimiento, observaron que presentaban una menor presión sanguínea, mejor función cardiaca y redujeron los indicadores de inflamación del corazón, en comparación con aquellos ratones que no recibieron este suplemento de uva pero estaban igualmente predispuestos al sobrepeso.

Del mismo modo, observaron menores niveles de triglicéridos y una menor tolerancia a la glucosa, al tiempo que no detectaron cambios en el peso corporal. Los investigadores observaron también signos de inflamación y estrés oxidativo, siempre menor en los ratones que consumieron uva.

Los animales fueron alimentados siempre con la misma dosis de uva, en torno a un 3 por ciento del total de su dieta, y aunque hay ciertos aspectos del riesgo cardiometabólico que no se tuvieron en cuenta, como el perímetro de cintura, los autores apuntan que "el consumo de uvas puede ejercer un efecto protector frente a la enfermedad cardiaca".

Pese a que el estudio estuvo apoyado por la Comisión de las Uvas de Mesa de California, los investigadores aseguran que no desempeñaron ningún papel en el diseño del estudio ni en la evaluación de los resultados. Además, tras estos datos han decidido iniciar este mismo verano una investigación en humanos que contraste estos resultados.
Fuente: Europa Press

domingo, 25 de abril de 2010

El extracto de semilla de granada podría reducir las césareas


Un equipo de investigadores de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) ha demostrado que el extracto de semilla de granada estimula la actividad muscular en las contracciones uterinas durante el parto, hecho que podría ayudar a reducir el número de cesáreas por falta de dilatación, según los científicos.

En concreto, las pruebas en laboratorio con extracto de semilla de granada, con altos niveles de beta-sitosterol, sobre muestras de tejido uterino de rata se centraron en investigar como el útero trabaja y qué ocurre cuando no se contrae con normalidad.

El objetivo es que "las mujeres que experimentan problemas durante el parto no tengan que ser sometidas a cirugía para tener un bebé sano", explicó el profesor Sue Wray, del departamento de Fisiología de la Universidad de Liverpool.

De los 500.000 nacimientos que se producen en España cada año, aproximadamente la cuarta parte son por cesárea y de éstas, una tercera parte serían "técnicamente prescindibles", según los expertos.

En este sentido, los investigadores añadieron el extracto a muestras de tejido de útero de ratas y encontraron que las células musculares aumentaron su actividad gracias a las propiedades de este fruto, del cual España es el principal productor mundial.

"Este trabajo sugiere que ello es debido a un aumento del calcio, necesario para que cualquier músculo se contraiga, pero que por lo general es estimulado por hormonas, impulsos nerviosos y algunos fármacos", dijo Sajeera Kupittayanant, del Instituto de Ciencia de Suranaree (Tailandia).

"El siguiente paso es investigar como el beta-sitosterol del extracto de granada puede aumentar el nivel de calcio, pero podría ser un paso adelante significativo en identificar nuevos tratamientos de los partos disfuncionales", apuntó.

Fuente: Europa Press

viernes, 23 de abril de 2010

La dieta mediterránea y el ejercicio ayudan a retrasar la demencia


El director del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i San Pau de Barcelona, Rafael Blesa, asegura que la dieta mediterránea y el ejercicio físico "retrasan la aparición de la demencia", de igual modo que el control de factores de riesgo cardiovascular, según destacó en el marco de unas jornadas sobre Alzheimer celebradas recientemente en la sede de la Real Academia Nacional de Farmacia.

Durante su intervención, Blesa analizó los criterios para el diagnóstico de estas enfermedades neurodegenerativas en fases muy tempranas, basados en la presencia de fallos de memoria asociados a una alteración específica detectada por un biomarcador; y destacó la relación de estas patologías con el depósito de proteínas, calificándolas de hecho como proteinopatías.

En dicho encuentro también participó el doctor Javier de Felipe, del Laboratorio de Circuitos Corticales (CTB) e Instituto Cajal, que destacó el papel que juegan las espinas dendríticas como "elementos clave en los procesos de memoria y el aprendizaje", advirtiendo de que "los depósitos de beta amiloide producen una disminución muy clara de las espinas".

En el caso de los ovillos interneuronales, añadió, también producen una disminución de las dendritas y "son más delgadas", datos especialmente relevantes para comprender los déficits cognitivos en la enfermedad de Alzheimer.

Fuente: Europa Press

La vitamina K puede prevenir el desarrollo del linfoma no Hodgkin


Un alto consumo de vitamina K reduce las posibilidades de desarrollar un linfoma no Hodgkin, según una investigación de la Clínica Mayo, de Minnesota, en Estados Unidos.

El estudio, presentado en la Reunión Anual de la Asociación Americana para el Estudio del Cáncer, en Washington, es el primer informe que indaga en la relación entre la vitamina K y la enfermedad.

En la investigación participaron 603 pacientes que acababan de recibir el diagnóstico del linfoma no Hodgkin y 1.007 individuos que no tenían cáncer. Todos ellos tuvieron que contestar a un cuestionario sobre la dieta que habían llevado durante los dos años anteriores al trabajo.

Los resultados revelaron que aquellas personas que se encontraban en el cuartil superior del consumo de vitamina K (por encima de los 108 microgramos diarios) tenían un 45 por ciento menos de riesgo de desarrollar un linfoma no Hodgkin, en comparación con los que estaban en el cuartil inferior del consumo (por debajo de los 39 microgramos diarios).

Los especialistas, que estaban investigando la relación existente entre la dieta y la aparición del linfoma no Hodgkin, se interesaron en la influencia que podía tener la vitamina K debido a que desempeña una función esencial en varias proteínas asociadas con la coagulación de la sangre. Asimismo, la vitamina K parece tener importancia en otros procesos biológicos, tales como la inhibición de la inflamación de las citocinas, que también se vincula con el desarrollo de este linfoma.

"Los resultados son estimulantes, teniendo en cuenta que es el primer trabajo que hacemos sobre la asociación entre la vitamina K y el linfoma no Hodgkin", explica James Cerhan, investigador principal del estudio. "No obstante, estos descubrimientos deben ser contrastados en otros estudios", reconoce.

Fuente: Diario Médico

jueves, 22 de abril de 2010

El omega-3 del pescado no aporta ningún beneficio a la capacidad cognitiva de los mayores, según un estudio


Investigadores del London School of Hygiene&Tropical Medicine, en Reino Unido, aseguran que el consumo de ácidos grasos omega-3, presentes en el pescado y algunos vegetales, no ofrecen ningún efecto beneficioso para la función cognitiva de aquellas personas mayores que consumen estos productos en contra de lo que se pensaba, según los resultados de un estudio publicados en el último número de la revista 'American Journal of Clinical Nutrition'.

En concreto, el estudio 'OPAL' incluyó a un total de 867 personas de Inglaterra y Gales con edades comprendidas de entre 70 y 80 años, a quienes se les hizo un seguimiento de dos años para comprobar la calidad de su función cognitiva. Al inicio del mismo todos los participantes una buena salud cognitiva, dividiéndose en dos grupos aleatorios, uno de los cuales recibió durante dos años unas cápsulas con este tipo de aceites. El otro grupo recibió placebo durante el mismo periodo.

Tras los dos años de seguimiento, observaron que los participantes que recibieron estas cápsulas tenían niveles significativamente más altos de ácidos grasos omega-3 en la sangre, en comparación con el otro grupo.

Sin embargo, al inicio del estudio y dos años más tarde los participantes realizaron una serie de pruebas de memoria y concentración, cuyos resultados demostraron que la función cognitiva no había cambiado en ambos grupos de participantes, lo que demuestra que no hay evidencia alguna de que el consumo de ácidos grasos omega-3 grasos resulte beneficioso para la función cognitiva de las personas mayores, como habían evidenciado algunos estudios anteriores.

Para uno de los autores del mismo, el doctor Alan Dangour, hay que tener prudencia en la interpretación de estos resultados ya que "es importante tener en cuenta que la función cognitiva pobre puede tardar muchos años en desarrollarse y, aunque este es el estudio más largo de este tipo jamás realizado, puede ser que no sea tiempo suficiente para poder detectar estos efectos beneficiosos".

El número de personas con algún tipo de deterioro cognitivo está aumentando y se estima que para el 2040 habrá más de 81 millones de personas en el mundo con demencia, según reconocieron los autores del estudio.

Fuente: Europa Press

domingo, 18 de abril de 2010

A pesar de las preocupaciones que existían, la soja sería segura sobre la glándula tiroides


A pesar de las preocupaciones existentes, el suplemento alimentario de soja, la genisteína, no afectaría la tiroides de las mujeres posmenopáusicas.

La genisteína es un tipo de isoflavonas de la soja; las isoflavonas son una sustancia química vegetal estructuralmente similar al estrógeno y con ciertos efectos parecidos en el cuerpo humano.

Con un ensayo clínico en el 2007, un equipo de investigadores en Italia halló que los suplementos de genisteína, más calcio y vitamina D, aumentaban la masa ósea en las mujeres posmenopáusicas con huesos debilitados.

En el nuevo estudio, los autores revisaron datos del mismo ensayo, pero para analizar si los suplementos de genisteína tenían algún efecto en la tiroides femenina.

La pregunta surge de pruebas de laboratorio que demostraron que la genisteína y otras isoflavonas reducirían la producción hormonal de la tiroides.

Las hormonas que produce la glándula tiroides gobiernan el metabolismo; el hipotiroidismo (cuando la glándula produce poca cantidad de hormonas) puede causar fatiga, aumento de peso e intolerancia al frío.

El ensayo clínico había sugerido que las isoflavonas pueden alterar a las hormonas de la tiroides al interferir con el yodo, indispensable para su producción, explicó el doctor Francesco Squadrito, de la Universidad de Messina y autor principal del estudio.

De todos modos, dijo a Reuters Health por correo electrónico que los otros ensayos habían utilizado dosis de genisteína entre 10 y 250 veces más altas que las utilizadas en el ensayo clínico (54 mg/día).

El equipo de Squadrito halló que de los 77 participantes seguidos durante tres años, los que habían tomado genisteína durante ese período no tenían una función de la tiroides distinta a la de las mujeres que habían recibido placebo.

Los resultados aparecen publicados en Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.

Según Squadrito, no sorprende que las investigaciones identifiquen efectos en la tiroides con dosis muy altas de genisteína. Pero aclaró que las mujeres no ingieren esos niveles de productos de proteínas de soja o de productos de soja, como el tofu.

En cuanto al funcionamiento de la tiroides, Squadrito dijo que "es posible concluir que la terapia con genisteína es segura en las mujeres posmenopáusicas, por lo menos con 54 mg/día".

Aun así, la soja contiene varios tipos de isoflavonas y, para el equipo, se necesitan más estudios para determinar la seguridad de esas sustancias.


FUENTE: Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.
Reuters Health

Los suplementos antioxidantes son buenos siempre que se tomen bajo control médico


La Academia de Medicina analiza la repercusión de la oxidación en las enfermedades degenerativas. Según se ha expuesto, a menudo se confunde que una sustancia sea natural con que sea buena, y en consecuencia se advierte que por el hecho de que sea natural “no se ha de abusar”.

Tomar suplementos antioxidantes es bueno siempre que se haga bajo control médico, advirtió ayer Rafael de la Torre, coordinador del departamento de Farmacología Humana del IMIM, en la sesión sobre “La oxidación y su repercusión en la génesis de enfermedades degenerativas del organismo”, celebrada en la Real Academia de Medicina de Cataluña (RAMC). De la Torre explicó que a menudo se confunde que una sustancia sea natural con que sea buena, y alertó que por el hecho de que sea natural, “no se ha de abusar”.

En la sesión, que fue moderada por el doctor Ramon Estruch, también participaron Maribel Covas, directora del Grupo de Investigación sobre Riesgo Cardiovascular y Nutrición, del Institut Municipal de Investigaciones Médicas (IMIM), y Joan Albert Vericat, director de Desarrollo Pre-clínico de Noscira. El acto forma parte de un ciclo de conferencias organizadas por la RAMC, la Real Academia de Farmacia de Cataluña, la Asociación de Ciencias Catalanas de la Alimentación y la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña.

Los alimentos funcionales


Rafael de la Torre, coordinador del departamento de Farmacología Humana del IMIM, habló de la funcionalidad farmacológica de los antioxidantes y se centró en el repentino interés que han despertado los alimentos funcionales y los microconstituyentes de los alimentos.

El ponente apuntó que uno de los principales problemas que se da en este ámbito de estudio es trasladar “los resultados espectaculares” que se consiguen en los estudios in vitro, “muy prometedores”, a los estudios in vivo. “Muchas veces no tenemos en cuenta la complejidad del ciclo de los antioxidantes en el organismo”.

De la Torre advirtió que los antioxidantes de nuestra dieta pueden ser “inseguros”, en función de la dosis en que se consuman. “La idea de que los antioxidantes naturales son seguros por ser naturales no es cierta”, añadió, “si suministramos dosis demasiado elevadas, los resultados no serán los deseados”. Para evitar las dosis excesivas, es necesario relacionar los efectos con las concentraciones de microconstituyentes.

Finalmente, el ponente explicó que los microconstituyentes funcionan mejor en combinación que de forma aislada, y que los polifenoles son esenciales para que la longevidad (determinada genéticamente) se cumpla. “Por eso hay quien dice que los polifenoles son las vitaminas de los adultos”, dijo.

Oxidación y enfermedades cardiovasculares

Maribel Covas, directora del Grupo de Investigación sobre Riesgo Cardiovascular y Nutrición, del IMIM, habló de la implicación de la oxidación en la etiología de las enfermedades cardiovasculares. En concreto, se centró en la aterosclerosis, una enfermedad vascular crónica que afecta a las paredes de las arterias, y explicó que está demostrado que la oxidación lipídica tiene u papel decisivo en el desarrollo de esta enfermedad.

Covas presentó la hipótesis oxidativa de l’aterosclerosis de Witztum y explicó que existe una controversia sobre esta hipótesis, porque hay estudios que muestran que los tratamientos con antioxidantes, suministrados de forma aislada, no reducen las enfermedades coronarias, pero otras investigaciones concluyen que existe una asociación entre la ingestión masiva de micronutientes antioxidantes en la dieta y un riesgo bajo de sufrir estrés oxidativo asociado a enfermedades.

Hay diversos factores que pueden explicar esta paradoja, apuntó. En primer lugar, un consumo habitual a largo plazo de una mezcla compleja de antioxidantes en la dieta puede ser más efectiva que grandes dosis de uno o diversos antioxidantes aislados durante un período de tiempo. Además, la administración de antioxidantes aislados puede producir un efecto prooxidante y aterogénico y, por último, la administración de un antioxidante exógeno puede llevar a la depleción del pool de antioxidantes endógenos.

Oxidación y enfermedades neurológicas

Joan Albert Vericat, director de Desarrollo Pre-clínico de Noscira, habló del estrés oxidativo y de su influencia en la enfermedad neurológica. En Noscira, empresa biofarmacéutica, investigan con el objetivo de encontrar antioxidantes neuroprotectores para crear fármacos útiles para combatir el estrés oxidativo y, en concreto, para tratar el alzheimer.

El ponente explicó el proceso de investigación para intentar encontrar productos antioxidantes de origen marino y dijo que trabajan con extractos marinos, como algas rojas y verdes, moluscos y microorganismos. “Tenemos expectativas de encontrar un compuesto que podría entrar en desarrollo a finales de año”, dijo.

viernes, 16 de abril de 2010

La dieta rica en vitamina B y B6 reduce el riesgo cardiovascular


Comer más alimentos que contienen vitamina B y B-6 reduce el riesgo de muerte por ictus y enfermedad cardiaca en mujeres y podría disminuir el peligro de fallo cardiaco en hombres, según una investigación japonesa que se publica hoy en Stroke: Journal of the American Heart Association.

La investigación, que ha sido coordinada por Hiroyasu Iso, profesor de Salud Pública de la Universidad de Osaka, en Japón, ha corroborado los resultados de estudios previos sobre el valor de la vitamina B realizados en Europa y América del Norte, a pesar de que el consumo en la dieta de vitamina B-6 es generalmente más bajo en Japón que en Estados Unidos.

Los autores del estudio han analizado datos procedentes de 23.119 hombres y 35.611 mujeres (de edades comprendidas entre los 40 y los 79 años), que completaron cuestionarios sobre la frecuencia de alimentos como parte de un gran estudio colaborativo de cohorte en Japón.

Durante una media de catorce años de seguimiento murieron de infarto 986 participantes, de enfermedad cardiaca 424 y 2.087 de otras enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular.Los científicos han dividido a los participantes en cinco grupos basados en su ingesta de folato, vitamina B-6 y vitamina B-12.

Comparando a aquéllos con las dietas más bajas y más altas de cada nutriente, encontraron que el elevado consumo de folatos y vitamina B-6 está asociado con menos muertes por fallo cardiaco en hombres y menos muertes por ictus, enfermedad cardiaca y patologías cardiovasculares en mujeres.

Según ha señalado el profesor de la Universidad de Osaka, la ingesta de vitamina B-12 no está asociada con la reducción del riesgo de mortalidad.


Fuente: Diario Médico

El chocolate negro muestra beneficios en cirrosis


La prescripción de ciertas dosis de chocolate negro en pacientes efectados de cirrosis hepática acompañada de presión arterial abdominal muy elevada podría ser una alternativa terapéutica interesante, según un estudio que se ha presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Europea para el Estudio del Hígado.

La investigación, coordinada por Andrea De Gottardi, del Hospital de Ginebra, en Suiza, apunta que la ingesta de chocolate negro reduce el daño producido en los vasos sanguíneos en pacientes cirróticos y disminuye la presión arterial hepática. Gracias a los antioxidantes que contiene, que reducen la hipertensión portal tras la ingesta del alimento y disminuye el riesgo de disfunción endotelial, el chocolate negro podría resultar beneficioso en este tipo de pacientes. Los resultados sugieren que el chocolate blanco no se relaciona con estas ventajas.

Para el trabajo se han examinado 21 pacientes cirróticos con enfermedad hepática en sus últimas fases. De entre ellos, diez tomaron chocolate negro junto con un determinada comida, mientras que los once restantes ingirieron chocolate blanco. Los autores midieron una posible hipertensión hepática media hora después de la ingesta, utilizando para ello un US-Doppler. Ambos alimentos causaron un incremento similar del flujo sanguíneo portal (24 por ciento con el chocolate negro y 34 por ciento con el blanco). El incremento posprandial en la presión arterial hepática se redujo de forma significativa en los que habían consumido el chocolate negro.

Mark Thursz, catedrático de Hepatología en el Colegio Imperial de Londres, ha dicho sobre este trabajo que, además de fijarse en las nuevas tecnologías y los adelantos médicos, también hay que hacerlo en las fuentes alternativas que pueden originar beneficios clínicos.
Fuente: Diario Médico

martes, 13 de abril de 2010

CEAPA pide que se excluyan los productos transgénicos de los comedores escolares


La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) pidió hoy que se excluyan los productos transgénicos de los comedores escolares y mostró su apoyo a la manifestación que se celebrará en Madrid el sábado 17 de abril, bajo el lema 'No quiero transgénicos. Por una agricultura y una alimentación libres de transgénicos'.

Así, en un comunicado, la organización mostró su preocupación por la "falta de investigación" para conocer los efectos a largo plazo sobre la salud de los transgénicos, especialmente sobre los menores de edad. "No están siendo evaluados los riesgos y siguen siendo desconocidos", apostilló.

Asimismo, CEAPA se adhirió a las reclamaciones de organizaciones de consumidores, que solicitan que cualquier producto elaborado en el que se haya utilizado algún organismo modificado genéticamente (OMG) contenga información explícita y muy visible en su etiquetado.

Fuente: Europa Press

Una buena combinación de alimentos es la base de la lucha contra el Alzheimer


Aquellos sujetos cuya dieta incluye más frutos secos, pescado, carne de ave, frutas y verduras y menos productos lácteos altos en grasas, carne roja, vísceras y mantequilla son menos propensos a desarrollar la enfermedad del Alzheimer, según un estudio que se publicará en junio en Archives of Neurology.

"La evidencia epidemiológica que relaciona la dieta y el riesgo de la enfermedad de Alzheimer está aumentando", afirma Yian Gu, autor del estudio de la Columbia University Medical Center. Se identificaron varios patrones dietéticos con diferentes niveles de nutrientes asociados con la enfermedad: ácidos grasos saturados, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos omega-3, ácidos grasos omega-6, vitamina E, vitamina B-12 y ácido fólico.

La vitamina B12 y el ácido fólico son homocisteínas relacionadas que pueden tener impacto en la enfermedad de Alzheimer por medio de su capacidad de reducir los niveles circulantes de homocisteína. La vitamina E, por su parte, podría prevenir la enfermedad gracias a su fuerte efecto antioxidante y los ácidos grasos pueden estar relacionados con la demencia y la función cognitiva debido a su efecto sobre el desarrollo cerebral y el funcionamiento a través de la membrana o la acumulación de beta-amiloide.

"Nuestros resultados proporcionan ayuda para la prevención de este problema", concluye Yian Gu.
Fuente: Diario Médico

domingo, 11 de abril de 2010

Las resolvinas, derivadas de los ácidos grasos omega-3, podrían servir de analgésico-antiinflamatorio


Las resolvinas, unos lípidos que se producen de forma natural derivados de los ácidos grasos omega-3, podrían dar lugar a una nueva clase de analgésicos para tratar el dolor inflamatorio, según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale en New Haven (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista 'Nature Medicine'.

Los autores del trabajo proponen que las resolvinas podría ser eficaces como analgésicos al reducir la inflamación y actuar en la médula ósea para prevenir el dolor crónico.

El dolor inflamatorio, como el artrítico o el postoperatorio, es desencadenado por la lesión de los tejidos que conduce a la liberación de componentes que aumentan la inflamación y actúan en la médula espinal para producir dolor persistente.

Los científicos, dirigidos por Ru-Rong, descubrieron que dos resolvinas, RvE1 y RvD1, que se producen de forma natural a partir de ciertos ácidos grasos omega 3, reducen los síntomas de dolor inflamatorio cuando se administraban a ratones.

Los investigadores mostraron que RvE1 era 10.000 veces más potente en aliviar el dolor que su componente de origen, además, un componente artificial denominado Chemerin, que se une al mismo receptor que RvE1 y RvD1 también redujo de forma significativa los síntomas del dolor.

Además de estos efectos antiinflamatorios, los autores descubrieron que RvE1 actúa en la médula espinal para prevenir la activación neuronal persistente que suele causar el dolor crónico. Estos efectos analgésicos se observaron sin alteraciones en la sensibilidad normal al dolor.
Fuente: Europa Press

viernes, 9 de abril de 2010

Un suplemento alimenticio eleva la producción de células madre


Un suplemento nutricional podría estimular la producción de células madre (CM), según un estudio que se publica en el último número de Journal of Translational Medicine.

Thomas E. Ichim, de Medistrem Incorporated, sugiere que un complemento que contiene té verde, astrálago, un tipo de mora llamado Goji, Lactobacillus fermentum, ácido elágico, betaglucano 1,3 potenciador de la inmunidad y vitamina D3, incrementa la circulación sanguínea de células madre hematopoyéticas.

Tras realizar un estudio sobre 18 personas de entre 20 y 72 años, que dejaron otro tipo de suplemento alimentario cinco días antes de comenzar el que protagoniza la investigación, examinaron la actividad de células madre atendiendo a los marcadores CD133, CD34 y KDR. Finalmente concluyeron que la producción de CM es mayor con el segundo complemento.


Fuente: Diartio Médico

Consumir ácido fólico puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en mujeres con determinadas características genéticas


Consumir ácido fólico como suplemento en la dieta diaria puede aumentar el riesgo de sufrir cáncer de mama en mujeres con determinadas características genéticas, a pesar de, que en muchas otras, este tipo de vitamina B lo reduce, según una investigación realizada por la experta en Nutrición de la Universidad Lund (Suecia) Ulrika Ericson.

"Por lo tanto, creo que aún es demasiado pronto para introducir un refuerzo general de ácido fólico en las comidas", señaló Ericson, quien rechaza también la posibilidad de tomar multivitaminas u otros suplementos de la dieta con ácido fólico sin un motivo especial.

"Es mejor optar por una dieta con mucha fruta, verdura, legumbres y productos integrales. Así consigues suficiente folato natural, vitaminas y fibra", añadió.

En su tesis doctoral, Ericson tomó como punto de partida el mayor estudio desde 1990, el 'Malmö Diet and Cancer', que recogió información y muestras de sangre de unas 17.000 mujeres. A finales de 2004, unas 500 de estas mujeres habían desarrollado cáncer de mama. Los niveles de folato, las características genéticas y los hábitos alimenticios de estas pacientes se compararon con los mismos datos procedentes de mujeres sanas.

Aquellas mujeres que tomaron los niveles de folato recomendados en Suecia tuvieron sólo la mitad del gran riesgo de desarrollar cáncer de mama que presentaron las que tomaron menos. Este descubrimiento confirmó que, en general, el folato protege contra este tumor.

Sin embargo, el riesgo de cáncer de mama aumenta en paralelo con los niveles de folato para un subgrupo específico entre las mujeres: aquellas que han heredado determinada variante de un encima que afecta a la forma en la que el folato es utilizado en el organismo. El 10 por ciento de las mujeres que han heredado esta variante de ambos padres presentan el riesgo más alto de desarrollar cáncer de mama, sobre todo si tomaban también vitaminas con ácido fólico.

"Nadie conoce que variante genética de este encima tienen. Por este motivo pienso que la gente debería tomar suplementos dietéticos si existe una razón concreta para hacerlo, no sólo porque 'podría ser una buena idea'", indicó Ericson.

Para esta investigadora, hay dos grupos que pueden tener una razón concreta para consumir suplementos de ácido fólico. Son personas con ciertos tipos de anemia y niveles bajos de folato o mujeres que están tratando de quedarse embarazadas .
Fuente: Europa Press

La meditación reduce los síntomas depresivos


La técnica de la meditación trascendental podría ser un tratamiento para reducir los síntomas de la depresión, según dos estudios de las universidades Charles Drew en Los Angeles y de Hawai en Hohala respectivamente que se han hecho públicos durante la Reunión Anual de la Sociedad de Medicina de Conducta que se celebra en Seattle (Estados Unidos).

Los investigadores incluyeron en sus trabajos a 59 afroamericanos y 53 nativos hawaianos de 55 años o más con riesgo de enfermedad cardiovascular. Los participantes en estos trabajos fueron asignados de forma aleatoria a seguir un programa de meditación trascendental o a un grupo de control de educación sobre la salud y fueron evaluados con una prueba estándar de la depresión durante 9 a 12 meses.

Según explica Sanford Nidich, responsable de los estudios, "las reducciones clínicamente destacables en los síntomas depresivos estaban asociadas con la práctica del programa de meditación trascendental. Los descubrimientos de estos estudios tienen importantes implicaciones para la mejora de la salud mental y la reducción del riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular".

Los participantes en ambos estudios que practicaban la meditación trascendental mostraban reducciones significativas en los síntomas depresivos en comparación con los controles del grupo de educación sobre la salud. Las mayores disminuciones se dieron en los participantes que tenían depresiones más graves y los que practicaban la meditación tenían una reducción media de sus síntomas depresivos del 48 por ciento.

"Estos resultados son alentadores y proporcionan apoyo para evaluar la eficacia de la meditación trascendental como una terapia complementaria al tratamiento de la depresión clínica", señala Hector Myers, coautor de los estudios.

Fuente: Europa Press

Las isoflavonas de soja no reducen el colesterol después de la menopausia


Comer soja extra durante un año no ayuda a las mujeres a reducir el colesterol después de la menopausia, según un nuevo estudio.

El trabajo respaldó la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) de revaluar en el 2007 una política de una década que permitía a los productores atribuir a la soja beneficios cardíacos, señaló el equipo de la doctora Sara Chelland Campbell, de la Florida State University, en Tallahassee.

Cuando una mujer deja de menstruar, su nivel de estrógeno baja. Eso aumenta el colesterol total y el colesterol LDL o "malo", y reduce el HDL o "bueno", publicó el equipo en Menopause.
Dado que la soja contiene sustancias similares al estrógeno, llamadas isoflavonas, médicos creen que tiene beneficios para el corazón femenino en la posmenopausia, como la reducción del colesterol y el refuerzo de la masa ósea.

Los estudios recientes sobre la soja y los niveles de colesterol en las mujeres posmenopáusicas no lograron evaluar la relación entre ambos factores o sólo analizaron los efectos de los distintos componentes de la soja.

El objetivo del nuevo estudio fue investigar los efectos de consumir a largo plazo la proteína de soja, en especial, 25 gramos de proteína y 60 miligramos de isoflavonas por día.

El equipo reunió a 87 mujeres con sobrepeso y en la etapa de la posmenopausia menores de 65 años, 62 de las cuales finalizaron el estudio.

Las participantes tenían un colesterol total moderadamente alto. Las mujeres del grupo de control tenían 236 miligramos por decilitro (mg/dl) y las mujeres que tomaron soja, 231 mg/dL. Se considera que menos de 200 mg/dL es un nivel óptimo.

Al azar, las mujeres consumieron productos de soja u otros productos con caseína, una proteína láctea, durante un año.

El colesterol total y el HDL o "bueno" aumentaron levemente en las mujeres que consumieron productos de soja, pero el producto no tuvo efecto alguno en el colesterol LDL o "malo" ni en los triglicéridos.

Al año, el colesterol total promedio aumentó a 254 mg/dL (18 puntos) en el grupo de control y a 243 mg/dL (12 puntos) en el grupo que consumió soja. El colesterol HDL pasó de 58 a 63 mg/dL en el grupo control y de 57 a 60 mg/dL en el grupo que consumió soja.

Tener colesterol HDL por debajo de 50 mg/dL es un "factor de riesgo importante de enfermedad cardíaca" en las mujeres, según la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA por su sigla en inglés), mientras que un nivel de 60 mg/dL protege el corazón.

De acuerdo al equipo, desde 1999, la FDA autorizó que las etiquetas de los productos de soja declararan que una dieta reducida en grasa saturada y colesterol, junto al consumo de más de 25 gramos de proteína de soja, "reducen el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca".

Estudios recientes cuestionaron ese beneficio y, en el 2000, la AHA cambió de posición para decir que el beneficio de la proteína de la soja o de las isoflavonas es "mínimo, como máximo".
"Nuestros resultados respaldan la gran cantidad de evidencias que demuestran que no existen cambios favorables en el perfil lipídico, como resultado de la incorporación de 25 gramos por día de proteína de soja en la alimentación", concluyó el equipo.

FUENTE: Menopause, online 3 de marzo del 2010.
NUEVA YORK (Reuters Health)

miércoles, 7 de abril de 2010

Los suplementos a base de isoflavonas de soja no demuestran beneficios en un estudio como preventivos de la diabetes tipo 2


Agregar suplementos de soja a la alimentación no mejoraría el control del azúcar en sangre en las mujeres mayores con alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 o que comienzan a tener la enfermedad.


Un nuevo estudio, publicado en American Journal of Clinical Nutrition, se sumó a un conflictivo cuerpo de evidencias sobre la soja y el riesgo de diabetes.


Ensayos en laboratorio habían sugerido que las proteínas de la soja y las isoflavonas (compuestos de "fitoestrógeno" que son estructuralmente similares al estrógeno humano) ayudarían a controlar el azúcar en sangre.


Pero, hasta ahora, los pequeños ensayos clínicos existentes llegaron a distintas conclusiones en cuanto a los beneficios de los alimentos de soja o los suplementos de proteína de soja para las personas diabéticas.


Para el nuevo estudio, un equipo en Hong Kong reunió a 180 mujeres postmenopáusicas con "prediabetes" (niveles elevados de azúcar en sangre, pero no tan altos como para diagnosticar diabetes tipo 2) o en los primeros estadios de la diabetes y que no iniciaron tratamiento.


El equipo de Zhao-min Liu, de la Universidad China de Hong Kong, organizó tres grupos al azar: uno usó un suplemento en polvo con proteína de leche, otro tomó un suplemento de proteína láctea más isoflavonas de soja y el tercero usó un suplemento de proteína de soja con isoflavonas.
A los tres grupos se les indicó mezclar cada mañana el suplemento con una bebida y no modificar la alimentación.


A los seis meses, el equipo no halló beneficios claros de la soja o de la combinación de leche más isoflavonas en el control del azúcar en sangre o de los niveles de insulina en las mujeres.


Una excepción, escribió el equipo, fue "el efecto marginalmente favorable" del suplemento de soja en los niveles de azúcar en sangre a las dos horas de haber comido.


Aun así, los resultados no respaldan la teoría de que los suplementos de soja o de isoflavonas mejoran el control general del azúcar en sangre en las mujeres como las participantes.


De todos modos, para el equipo, los resultados no deberían considerarse palabra final en cuanto al consumo de soja y el control de la diabetes.


Este sería el primer ensayo clínico controlado, diseñado para buscar los efectos de los suplementos de soja en personas con prediabetes o diabetes tipo 2 inicial y sin tratar.
"Se necesitan estudios más grandes y con distintas terapias con soja y fitoestrógeno", concluyó el equipo.


FUENTE: American Journal of Clinical Nutrition, online 24 de marzo del 2010.
Nueva York (Reuters Health)

martes, 6 de abril de 2010

Un mayor consumo de vitamina K1 o filoquinona, reduce el riesgo de cáncer


Las personas que consumen más vitamina K a través de los alimentos serían menos propensas a desarrollar o morir de cáncer, en especial de pulmón o de próstata, que las que ingieren relativamente poca cantidad, según un nuevo estudio.


La investigación, publicada en American Journal of Clinical Nutrition, es la primera que analiza la relación entre el consumo de vitamina K y el riesgo de desarrollar o morir de cáncer. Un estudio previo lo había identificado con una disminución del riesgo de sufrir cáncer de próstata.


Los resultados no prueban que consumir más vitamina K reduzca el riesgo de sufrir de ciertos tumores, pero aportan la base para investigarlo, opinó el equipo de Jakob Linseisin, del Centro de Investigación del Cáncer de Alemania, en Heidelberg.


La vitamina K existe en dos formas naturales. Por un lado, en la vitamina K1, o filoquinona, presente en gran cantidad en los vegetales de hoja verde y en algunos aceites vegetales, como la canola y los aceites de soja. Por el otro, en la vitamina K2, o menaquinona, de la que la carne y el queso son las principales fuentes alimentarias.


En el nuevo estudio, la vitamina K2, que los participantes obtuvieron frecuentemente a través del queso, estuvo asociada con la posibilidad de desarrollar o morir de cáncer, no así la vitamina K1.


Los resultados surgen de datos de 24.340 adultos en Alemania, de entre 35 y 64 años, y sin cáncer al inicio del estudio. El equipo estimó el consumo habitual de vitamina K de los participantes según un cuestionario alimentario detallado.


En la siguiente década, a 1.755 participantes se les diagnosticó cáncer de colon, mama, próstata o pulmón, de los cuales 458 murieron durante el estudio.


En general, el equipo halló que el cuarto de los participantes con el mayor nivel de vitamina K2 eran un 28 por ciento menos propensos a haber muerto por alguno de los cánceres que el cuarto de los hombres y mujeres que menos vitamina consumían.


Eso fue así tras considerar factores como la edad, el peso, el ejercicio, el tabaquismo y el consumo de otros nutrientes, como la fibra y el calcio.


El 2,6 por ciento (156) del cuarto de participantes que menos vitamina K2 consumía murió por uno de los cuatro cánceres. Lo mismo ocurrió en el 1,6 por ciento de los participantes que más vitamina obtenían de los alimentos.


Cuando el equipo analizó cada tipo de cáncer, no identificó una relación entre la forma de la vitamina K y el cáncer de mama o de colon.


De todos modos, un alto consumo de vitamina K2 estuvo asociado con un menor riesgo de desarrollar o morir por cáncer pulmonar, una enfermedad en la cual el tabaquismo es el principal factor de riesgo, o de desarrollar cáncer de próstata.


El 0,8 por ciento (47) del cuarto de los participantes que menos vitamina K2 consumían desarrollaron cáncer pulmonar, versus el 0,4 por ciento del cuarto que más vitamina K2 obtenían con la dieta.


Hubo 111 casos de cáncer de próstata en el cuarto de los hombres que menos vitamina K2 consumían y 65 casos en el grupo que más vitamina ingerían.


En teoría, la vitamina K podría proporcionar algo de protección contra el cáncer. A menudo, se utiliza para contrarrestar dosis muy altas de anticoagulantes, aunque eso no tiene una relación obvia con la aparición del cáncer.


Pero, en estudios en laboratorio, la vitamina inhibió el crecimiento de células tumorales y promovió la apoptosis, un proceso por el cual las células anormales se "suicidan".
Se desconoce si, en el estudio, el consumo de vitamina K fue lo que redujo el riesgo de desarrollar cáncer.


Una limitación fue que el equipo estimó el consumo de vitamina K según los hábitos alimentarios que informó cada participante, que la mayoría del aporte de vitamina K provino del queso y que, según el equipo, es posible que otros componentes de la dieta estén asociados con el nivel de riesgo de desarrollar cáncer.

FUENTE: American Journal of Clinical Nutrition, online 24 de marzo del 2010.

Nueva York (Reuters Health)

A pesar de los avances en fertilidad, una de cada cuatro parejas infértiles en EEUU, recurre a las medicinas alterativas


Una gran cantidad de parejas en Estados Unidos están buscando algo más allá de los tratamientos modernos de fertilidad para recurrir a terapias de varios siglos de antigüedad con el deseo de mejorar sus probabilidades de concebir un bebé.
Más de un cuarto de las parejas en el norte de California seguidas en un estudio optaron por la acupuntura, terapias con plantas edicinales y masajes para complementar los tratamientos para concebir un hijo, como la fertilización in vitro (FIV).
Las tasas fueron especialmente elevadas en las parejas con más ingresos y de mayor edad.
"Las parejas que luchan por lograr un embarazo serían más propensas a buscar cualquier tratamiento que les dé esperanzas", dijo a Reuters Health el autor principal del estudio, el doctor James Smith, de la University of California, en San Francisco.
La investigación es la primera en Estados Unidos que mide el uso de la medicina complementaria y alternativa para la infertilidad, que afecta a entre el 7 y el 17 por ciento de las parejas en Estados Unidos, según publicó el equipo de Smith en Fertility and Sterility. Según la literatura médica, hasta el 40 por ciento de los estadounidenses utilizan esos remedios para cualquier enfermedad.
Para comprender qué motiva la decisión de una pareja de buscar remedios alternativos, el equipo reunió a 428 parejas de ocho clínicas de fertilidad y las siguió durante 18 meses mediante cuestionarios y entrevistas.
Durante ese período, el 29 por ciento de las parejas usó alguna medicina complementaria y alternativa; el 22 por ciento, acupuntura; el 17 por ciento, plantas medicinales; el 5 por ciento, terapias físicas como la quiropraxia o los masajes, y el 1 por ciento, meditación.
Por cada cinco años más de edad en la mujer, las posibilidades de que ella o su pareja utilizaran por lo menos una de esas terapias crecieron un 29 por ciento, aun tras considerar factores como haber tenido hijos y el uso de otros tratamientos de infertilidad.
Las parejas con ingresos superiores a 200.000 dólares eran casi tres veces más propensas a buscar remedios alternativos que aquellas que ganaban menos de 100.000 dólares.
En otro estudio inédito, el equipo calculó en 16.550 dólares los costos totales en efectivo para las parejas tratadas con FIV. Una sesión de acupuntura, indicó Smith, cuesta unos 100 dólares."Las parejas con ingresos más altos tendían a contar con los recursos económicos para utilizar" remedios complementarios y alternativos, dijo Smith, que destacó la preferencia de lo "complementario" por sobre lo "alternativo" en este caso.
Las parejas que no lograban el embarazo tenían 2,5 veces más posibilidades de utilizar esos remedios, a diferencia de las que sí concebían, y las parejas con una actitud positiva ante la efectividad de las terapias alternativas eran un 85 por ciento más propensas a usarlas.
Los autores opinaron que el diseño del estudio impediría generalizar los resultados porque las parejas fueron autoseleccionadas y hubo poca cantidad de participantes de ciertas etnias. Smith aclaró además que el estudio no fue concebido para probar si esas terapias eran efectivas.
FUENTE: Fertility and Sterility, online 24 de marzo del 2010.
Nueva York (Reuters Health)